En un reciente comentario transmitido en Panorama FM 96.9, se abordó una preocupante realidad que afecta tanto a trabajadores del sector servicios como a los consumidores dominicanos: la apropiación indebida del 10% de la propina legal establecida en el Código Laboral.
Javier, uno de los panelistas del programa, destacó un reportaje publicado por el diario Panorama, el cual expone cómo muchos camareros —quienes deberían ser los beneficiarios directos de este 10%— afirman no recibirlo o, en el mejor de los casos, reciben una parte mínima según la voluntad del propietario del establecimiento.
“La mayoría de los mozos encuestados dicen que no ven ni un centavo de ese dinero que nosotros, como clientes, sí pagamos. Y eso es un robo, tanto a los empleados como a los usuarios”, expresó Javier con firmeza.
Este cargo del 10%, que no es un impuesto sino una compensación por el servicio, muchas veces es utilizado por los dueños de negocios para cubrir gastos operativos o simplemente se lo embolsillan, en franca violación al Código de Trabajo.
Javier hizo un llamado urgente a las autoridades, especialmente a ProConsumidor, la Dirección General de Impuestos Internos (DGI) y el Ministerio de Trabajo, para que investiguen y fiscalicen estas prácticas. A su juicio, la DGI tiene los mecanismos para determinar cuánto dinero se recauda por concepto de propina legal y verificar si realmente está siendo destinado a quienes corresponde.
“El gobierno dominicano no puede seguir permitiendo que este 10%, que paga gente de clase media y trabajadora con esfuerzo, termine engordando los bolsillos de dueños de negocios que ya tienen dinero”, concluyó.
La denuncia remueve un tema que afecta a miles de empleados de restaurantes, bares y hoteles, quienes en su mayoría provienen de sectores vulnerables y dependen en gran medida de este ingreso adicional.
El llamado está hecho: el país espera respuestas concretas de las autoridades.