Santo Domingo. La dirigente política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, se arremetió contra el oficialismo este miércoles, acusando al Congreso dominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de actuar con “doble moral” y falta de responsabilidad política en todos los temas de la agenda nacional.
“Ese Congreso que dirige el PRM tiene una doble moral con este tema y todos los temas, con todo”, expresó Ricardo.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Ricardo, aseguró que el actual Gobierno ha aprobado más préstamos que cualquier otra administración en los últimos 20 años, a pesar de que, cuando eran oposición, criticaban este tipo de endeudamiento.
“De repente fueron ellos los que más préstamos han aprobado”, indicó.
«El supuesto cambio fue un retroceso»
La exdiputada criticó fuertemente al presidente Luis Abinader, al considerar que actúa como si hubiera descubierto el país al llegar al poder.
“Tendría que llamarse Cristóbal Arana del Colón, porque según él, aquí no había nada hasta que llegó el PRM”, ironizó.
Según Ricardo, el «cambio» prometido por el PRM ha significado un retroceso generalizado para el país.
«El supuesto cambio fue un cambio en reversa, un retroceso total. Es como si el PRM hubiera descubierto la República Dominicana, como si antes no existía nada», enfatizó.
Ricardo lamentó lo que calificó como “el deterioro” de obras y programas creados por los gobiernos del PLD. Puso como ejemplo la Ciudad Juan Bosch, donde, según afirmó, el oficialismo asegura que no existía nada antes de su llegada. “Son comentarios absurdos que uno no entiende”, expresó.
Ricardo cuestionó además la gestión del presidente Luis Abinader, señalando que su gobierno está basado en publicidad, escenografía y marketing, mientras descuida la verdadera administración pública, además de los cambios de nombres y logotipos a programas y políticas públicas del pasado.
«Este ha sido un gobierno de marketing, publicidad y manipulación de la información. Todo lo han querido cambiar, incluso cosas como la marca país o el nombre de instituciones, pero sin resultados reales».
En materia educativa, denunció que muchas escuelas no se han terminado y que hay una escasez de aulas para el crecimiento de la población estudiantil. También se refirió al sistema de salud, afirmando que los hospitales se han visto sobrecargados por la alta demanda, incluyendo la de ciudadanos haitianos.
Defensa del legado del PLD
Ricardo defendió las ejecutorias del PLD durante sus gobiernos, asegurando que impulsaron el desarrollo, la planificación y la modernización del Estado. “En los últimos ocho años del PLD se democratizó la inversión, se aplicaron normas de transparencia y se fortaleció la clase media”, afirmó.
«No se puede permitir que el PRM borre esa historia. El PLD transformó este país desde el 2000, y con Danilo Medina se impulsaron las reglas de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública», destacó.
Reconoció que el PLD ha sido fuertemente cuestionado por casos de corrupción, pero sostuvo que fue gracias al gobierno de Danilo Medina que se instauraron mecanismos para medir y auditar la administración pública. “Hoy se puede valorar lo que se hizo porque se creó un sistema de rendición de cuentas”, dijo.
Además, criticó que, en sectores como salud, educación y programas sociales, el actual gobierno haya descontinuado políticas efectivas.
“Desmantelaron iniciativas clave como el plan de alfabetización, la atención a la primera infancia y la ampliación de la cobertura en salud”, denunció.
Ricardo indicó que cada lunes el PLD presenta propuestas de políticas públicas para enfrentar la crisis en sectores clave, como salud, educación y seguridad social. Lamentó la falta de planificación del Gobierno actual y advirtió sobre la crisis social que se está agudizando. “La gente está gritando en la calle, no hay circulante, la clase media se siente asfixiada”, expresó.
Posición sobre el Código Penal y las tres causales
En cuanto a la aprobación del Código Penal, Ricardo afirmó que el país no puede seguir postergando una decisión. Señaló que, aunque se buscaba una redacción más íntegra, ya es urgente legislar. Reafirmó su respaldo completo a las tres causas del aborto, destacando que el tema es de justicia social, no de opinión religiosa.
«El aborto es consecuencia de una irresponsabilidad del Estado, que erotiza a la niñez y la juventud, pero no ofrece educación sexual ni planificación. Luego se condena a las más vulnerables», afirmó. También criticó el silencio de sectores religiosos y sociales ante la promoción sexual en medios y publicidad.
Destacó la interrupción del embarazo, afirmando que el tema va más allá del derecho a decidir y se trata de justicia social.
“No se puede seguir permitiendo que mujeres mueran en hospitales por falta de acceso a servicios básicos de salud”, sostuvo.
Criticó duramente la “doble moral” de la sociedad dominicana frente a la educación sexual y la protección de niñas y adolescentes, apuntando que el Estado no brinda herramientas reales para la prevención. “Estamos viendo las consecuencias de una irresponsabilidad institucional”, dijo.
Sobre la cesantía y el Código Laboral
Sobre la reforma al Código Laboral, Ricardo defendió la cesantía como un derecho adquirido, aunque parecía que podía buscarse una fórmula para facilitar el primer empleo sin eliminar esta protección.
«Tocarla de forma frontal es un riesgo para la estabilidad social. Pero había propuestas como el primer empleo que podían flexibilizar sin perjudicar los derechos laborales».
Finalmente, se mostró preocupada por la falta de articulación de la oposición, pero aseguró que el pueblo está despertando frente a la «realidad de un gobierno de ilusiones».