El recién designado ministro de Hacienda, Magín Díaz, se estrenará en la posición conjuntamente con la fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, cuyo proyecto fue convertido en ley por los diputados en la sesión de ayer.
Magín Díaz fue designado ayer como ministro de Hacienda por el presidente Luis Abiander, mediante el Decreto 386-25, en sustitución de José Manuel (Jochi) Vicente, quien presentó su renuncia a la posición.
Inició su carrera pública como subsecretario de Estado de Finanzas durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000–2004). Años más tarde, asumió responsabilidades clave en administraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde ocupó los cargos de viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y viceministro de Crédito Público (2013–2016).
Durante ese período, jugó un rol destacado en la implementación de reformas estructurales y en las negociaciones con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Detalla EL DIA, que en 2016, fue designado como director general de Impuestos Internos (DGII) por el entonces presidente Danilo Medina, cargo que desempeñó hasta 2020. Desde esa posición, impulsó importantes procesos de modernización, simplificación tributaria y fortalecimiento institucional, siendo reconocido por mejorar la eficiencia de la recaudación fiscal.
Además de su paso por la DGII, Magín Díaz ha sido asesor de diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos, el Congreso Nacional y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), contribuyendo en temas de sostenibilidad macroeconómica, regulación fiscal y diseño presupuestario.
Aprueban fusión
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual también deroga la Ley 496-06, que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.
Esta iniciativa, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, tiene por objeto disponer la reorganización y fusión de los ministerios, para instituir el Ministerio de Hacienda y Economía, a los fines de asegurar la debida articulación de las finanzas.