En un nuevo encuentro del programa Almuerzo de Negocios, el arquitecto y urbanista Marcos Barina Uribe abordó junto a los comunicadores José Luis Ravelo y Miguel Brito la profunda crisis urbanística que vive Santo Domingo, tocando desde la movilidad hasta el desorden inmobiliario, con especial atención al programa “RD Se Mueve” del Intrant.
¿RD Se Mueve resolverá algo?
Barina fue enfático: «Este programa no se limita a los giros a la izquierda, aunque ese sea el punto más visible. El problema de fondo es que la ciudad no ofrece opciones reales de movilidad. No es un tema de tapones —porque habrá siempre—, sino de negligencia estructural al no crear alternativas al uso del vehículo privado.»
Afirmó que eliminar giros a la izquierda puede mejorar el flujo en avenidas troncales, pero a costa de duplicar recorridos y crear nuevas cargas en otras intersecciones. “Nos afecta porque todos manejamos, pero ese no es el único tema.”
Cambiar los horarios de las oficinas públicas: ¿una buena idea?
El urbanista también cuestionó el cambio de horarios en oficinas estatales. «Suena lógico para distribuir el tránsito, pero ¿quién piensa en la señora de Pedro Brand que se toma 3 horas para llegar al centro y ahora debe salir más temprano? La medida puede tener lógica vial, pero afecta la equidad.»
El gran olvidado: transporte de carga
Un punto crítico ignorado por las autoridades, según Barina, es el transporte de carga. “En ninguna ciudad del mundo tú ves un camión de gas estacionado en hora pico frente a un colegio. Solo pasa aquí.”
Explicó que aunque existen centros logísticos fuera de la ciudad, como en Jaina o Guerra, no hay coordinación para que el sector privado reciba mercancía fuera de horario o en vehículos más pequeños. “Hay que tomar decisiones impopulares y sostenidas, o vamos a seguir improvisando eternamente.”
Urbanismo a ciegas: Santo Domingo Este repite los errores de Piantini
Sobre los megaproyectos anunciados para la avenida España, Barina advirtió que Santo Domingo Este está copiando todo lo malo del Distrito Nacional: torres sin planificación, sin infraestructura adecuada, y sin espacio público real.
“Piantini debía tener aceras de 5 metros, pero los constructores vendieron esa área como parqueo o apartamentos. Ahora caminan dos personas con perros y una debe tirarse a la calle. Y eso es lo que se está repitiendo en Alma Rosa y otros sectores de SDE.”
¿Y el CODIA? ¿Y los ayuntamientos?
La conversación se tornó crítica: “¿De qué sirve el CODIA si no fiscaliza? ¿Y los ayuntamientos?” preguntaron los conductores. Barina respondió que el problema no es falta de técnicos ni buenas intenciones, sino de presupuesto y voluntad.
“Aquí se aprueban cientos de obras pero no hay personal para supervisar lo que se construye. Se necesita una política pública clara, acompañada de recursos y decisión política para frenar el desorden.”
Conclusión: o lo hacemos bien ahora, o lo pagamos más caro después
Barina concluyó haciendo un llamado directo: “Las medidas como RD Se Mueve deben sostenerse aunque no sean populares. Si retrocedemos por presión mediática, nadie obedecerá cuando lleguen las medidas más radicales que de verdad necesitamos: carriles exclusivos, más aceras, transporte digno y dejar el carro en casa.”