La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura una serie de modificaciones a la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, con el objetivo de fortalecer el marco legal y erradicar gradualmente los vertederos a cielo abierto.
Principales cambios de la normativa
- Contribución especial para municipios: Se establece un apoyo financiero a las alcaldías y distritos municipales para reforzar el pago de la recolección de residuos.
- Nuevas tarifas para gestores: Los costos de transporte desde las estaciones de transferencia hasta los rellenos sanitarios y plantas de valorización serán asumidos por los gestores, eliminando la carga del fideicomiso.
- Fabricación de materiales biodegradables: La ley obliga a que las fundas plásticas y foam incluyan un componente biodegradable, con metas específicas: 20% en el primer año y 90% en cinco años. Las empresas deberán certificar su cumplimiento mediante auditorías anuales.
- Un solo vertedero por provincia: Se limita la cantidad de vertederos, permitiendo solo uno por provincia, mientras que las plantas de procesamiento se reducirán a una por cada 10 regiones (en un radio de 70 km), excepto en la densamente poblada región Ozama.
- Incorporación de reciclaje en la industria cementera: Las fábricas de cemento deberán utilizar combustibles derivados de residuos sólidos como alternativa energética.
Ajustes en las contribuciones económicas
Los diputados redujeron los montos propuestos inicialmente por el Senado, estableciendo las siguientes cuotas anuales:
- Hasta RD$1 millón de ingresos: RD$3,000
- Hasta RD$10 millones: RD$6,000
- Hasta RD$25 millones: RD$20,000
- Hasta RD$100 millones: RD$675,000
Estos aportes serán deducibles de las rentas brutas y ajustados anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sanciones por incumplimiento
El Ministerio de Medio Ambiente podrá imponer multas que van desde 100 hasta 3,000 salarios mínimos en casos graves, especialmente en el manejo de residuos peligrosos, además de trabajo comunitario obligatorio.
Próximos pasos
La ley regresará al Senado para revisar las modificaciones. Previamente, los legisladores realizaron consultas con el Ministerio de Medio Ambiente, el presidente Luis Abinader y sectores industriales para lograr un consenso.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, advirtió que, aunque las tarifas son de las más bajas de Latinoamérica, en el futuro podrían incrementarse si se quiere erradicar definitivamente el problema de la basura en el país.