A través de la comunicación 016-2026, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en manos del director de Bosque y Manejo Forestal, Ramón A. Díaz Beard, autorizó al “ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez y al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz”, el corte de 901 árboles de varias especies en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Esta aprobación, que ha generado rechazo y escándalo en la opinión pública por la cantidad de árboles extraídos, se realizó con miras a la readecuación del área para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
De acuerdo a Yudelka Domínguez en el Listin Diario, la comunicación con fecha del 13 de mayo de este año específica la especie a cortar, pero no la cantidad por tipo de cada árbol. En su lugar, indica que el “Diámetro a la Altura del Pecho” o DAP, será menor de 10 y con estas características se extraerán 576 árboles y 325 mayores que una DAP de 10.
La DAP es el estándar para medir árboles y es fundamental para el corte de árboles debido a que ayuda a determinar si un árbol es aprovechable. Además, el DAP es un factor clave en la cubicación de madera, permitiendo calcular el volumen de madera aprovechable.
“Había una serie de árboles que se evidenciaron y los inspectores fueron y demostraron que se estaban afectando las calzadas, parte del asfalto también de las calles y otra infraestructura y eso fue lo que se autorizó por el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo el ministro de esa entidad, Paíno Henríquez.
Arriba: el ministro de Medio Ambiente Paíno Henríquez y el de Viviendas, Carlos Bonilla. Abajo: El ministro de Deportes, Kelvin Cruz y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos 2026, José P. Monegro.
Aunque la comunicación especifica que la autorización a la luz de la ley y reglamentos que rigen ese ministerio se hace para el corte y aprovechamiento de 901 árboles distribuidos en 28 especies, que “describimos al dorso de esta autorización”, en el reverso de la misma solo hay una lista de 26 tipos.
Las especies a cortar eran: Juan Primero, limoncillo, roble, gri gri, caoba africana, caoba criolla, cedro, casuarina, almacigo, tamarindo, melina, acacia amarilla, capa, caoba hondureña, ceiba, corazón de paloma, mango, semám pera, penda, mara, cambron, framboyán, uva de playa, gina y almendra.
“La violación a esta disposición es responsabilidad del promotor y será sancionada acorde a las normativas y reglamentos para estos casos”, dice la comunicación que también indica que el corte se realizará con supervisión de técnicos competentes y de Medio Ambiente.
Esta tala de árboles ha generado preocupación en la sociedad por la cantidad y el destino final de los mismos. Incluso el propio ministro de Deportes, Kelvin Cruz informó que se enteró de desforestación por los medios de comunicación, ya que nunca fue informado oficialmente del operativo.