El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este miércoles la apertura de una investigación a la Universidad de Harvard por su manejo de visados internacionales para estudiantes y profesores dentro del Programa de Visitantes de Intercambio.
Según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, el Gobierno exige que los patrocinadores de este tipo de programas cumplan estrictamente con la normativa sobre visitantes de intercambio, mantengan transparencia en los reportes y fomenten los principios de intercambio cultural y entendimiento mutuo.
El Departamento de Estado enfatizó que estos programas deben desarrollarse de forma que no comprometan la seguridad nacional ni vayan en contra de los objetivos de política exterior de Estados Unidos. “La investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no sean contrarios a los intereses de nuestra nación”, afirmó Rubio.
Esta acción se enmarca dentro de una serie de tensiones entre la administración del presidente Donald Trump y la institución académica, considerada una de las más prestigiosas y antiguas del país. Las fricciones han escalado en los últimos meses, especialmente tras el intento de la Casa Blanca de bloquear fondos públicos destinados a Harvard, lo que motivó una vista legal celebrada este lunes en un tribunal de Boston, aún sin fallo definitivo. En esa audiencia, la jueza federal a cargo cuestionó abiertamente la legalidad de la medida.
En un caso anterior, el Gobierno de Trump también intentó prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros en Harvard, pero esta misma jueza bloqueó indefinidamente la decisión.
El pasado mes de junio, Trump declaró que “era posible” llegar a un acuerdo con Harvard, y aseguró estar trabajando de forma cercana con la institución, aunque no se han revelado detalles sobre esas negociaciones.
Además de Harvard, el Gobierno también ha iniciado investigaciones contra cinco universidades estadounidenses por supuestamente conceder becas exclusivamente a jóvenes indocumentados o beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), también conocidos como “soñadores”.
Las instituciones bajo investigación por esta causa son la Universidad de Miami, la de Louisville, la de Nebraska Omaha, la de Michigan y la de Michigan Occidental.