El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, con el objetivo declarado de mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas en el uso de fondos estatales.
Durante el acto, Abinader afirmó que esta normativa representa un avance en la transformación del Estado dominicano, enfatizando que los recursos públicos deben manejarse con «integridad y responsabilidad». Aseguró que la ley busca garantizar transparencia, eficiencia y fortalecimiento institucional, aunque su efectividad dependerá de su implementación.
El mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.
«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó.
Expresó que su presencia en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas, es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.
«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó Abinader.
Y Agregó: «Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».
El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.
El mandatario señaló que el Gobierno asignará los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para aplicar la normativa. Además, destacó que la ley servirá como herramienta contra la corrupción, limitando la discrecionalidad y reforzando los controles.
Cambios introducidos por la ley
El director general de Contrataciones Públicas detalló las modificaciones incluidas en la nueva legislación:
Transparencia y trazabilidad: Todos los procesos de compra serán auditables desde su inicio hasta su ejecución.
Sanciones penales: Se incorporan consecuencias legales para irregularidades en las contrataciones.
Inclusión de MIPYMES: Un 30% del presupuesto se reservará para pequeñas empresas y compañías lideradas por mujeres.
Nuevas modalidades de contratación: Se introducen convenios marco y licitaciones abreviadas para agilizar procesos.
Plataforma digital: Se implementará EficomprasRD, un sistema virtual para compras menores.
La ley también establece mecanismos de coordinación entre entidades como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría para un monitoreo continuo.
Abinader concluyó afirmando que su administración busca «gobernar con honestidad y eficiencia», aunque no especificó plazos ni métricas concretas para evaluar el impacto de la normativa.