Santo Domingo. El presidente Luis Abinader informó este martes que más de dos millones de personas han salido de la pobreza en República Dominicana en los últimos años, destacando una reducción significativa en la pobreza rural, que disminuyó del 38.5% en 2012 al 14.5% en 2024. Los datos fueron expuestos durante su participación en La Semanal con la Prensa, donde resaltó los avances del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según el mandatario, el país ha escalado 21 posiciones en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Index), ubicándose en el puesto 52 entre 167 naciones evaluadas, con una puntuación de 74.1 en 2025, frente al puesto 92 y 57.1 puntos que registraba en 2016. Esta mejora sitúa a República Dominicana como el tercer país de América Latina con mayor progreso, solo superado por Chile, Uruguay y Argentina, y por encima de economías como Brasil, México y Costa Rica.
El índice, elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) bajo el auspicio de la ONU, evalúa aspectos como reducción de la pobreza, acceso a salud, educación, igualdad de género y crecimiento económico. Abinader atribuyó los resultados a programas sociales como Supérate, la expansión de la alimentación escolar y la generación de empleo formal.
En materia de desigualdad, el coeficiente de GINI –que mide la disparidad en los ingresos– bajó de 0.49 en 2012 a 0.38 en 2025, mientras que la concentración de riqueza en el quintil más favorecido se redujo del 55.2% al 46.1% en el mismo período.
En el ámbito económico, el presidente destacó que la inversión extranjera directa pasó de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024, acompañada de una caída histórica en la informalidad laboral, con más de cinco millones de empleados formales. El salario mínimo en grandes empresas aumentó de menos de 10,000 pesos a más de 26,000 pesos en 2025.
En salud, la esperanza de vida subió de 72 a 75 años, mientras que la mortalidad infantil disminuyó de 27.6 a 15.93 por cada 1,000 nacidos vivos. Además, dos millones de personas fueron incorporadas al Seguro Nacional de Salud.
En energía, el país incrementó en un 130% su capacidad instalada de fuentes renovables. En gobernanza, República Dominicana avanzó 33 puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International y registró mejoras en estabilidad política y eficacia gubernamental, según informes del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.
Abinader subrayó que estos logros han sido posibles gracias a la colaboración del sector privado y la sociedad civil. Destacó que 1.8 millones de niños reciben transporte escolar, más de un millón de hogares cuentan con servicios básicos adecuados y el poder adquisitivo del salario mínimo se duplicó desde 2012.
El mandatario concluyó que estos indicadores no solo reflejan crecimiento económico, sino también una mejora en la calidad de vida de la población, reforzando la imagen del país ante inversionistas y organismos internacionales.