El proyecto de reforma al Código Penal dominicano continúa generando debates, y entre sus artículos más destacados se encuentra uno que busca sancionar con mayor rigor a quienes obstaculicen el paso de ambulancias, vehículos de bomberos o patrullas policiales durante situaciones de emergencia.
La propuesta contempla penas de hasta tres años de prisión y multas económicas para aquellas personas que, de forma intencional o por negligencia, impidan el libre tránsito de estos vehículos, poniendo en riesgo la vida de otros ciudadanos. Según lo planteado, esta disposición busca reforzar la cultura de respeto a los servicios de emergencia, una necesidad que ha sido reiterada por profesionales del sector salud y seguridad en múltiples ocasiones.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es que la sanción no solo se aplicará a conductores que bloqueen el paso, sino también a quienes lo hagan desde otras formas de transporte, como motores, bicicletas o incluso a pie. La medida responde a denuncias frecuentes de que muchos ciudadanos no ceden el paso o, peor aún, se aprovechan del tráfico generado por una emergencia para avanzar de forma indebida.
Autoridades legislativas han señalado que este tipo de infracción ya estaba contemplada en leyes de tránsito, pero la inclusión dentro del Código Penal fortalece su aplicación y permite una persecución más eficaz por parte del Ministerio Público.
Además, este artículo forma parte de un paquete de nuevas disposiciones que buscan modernizar la legislación penal del país, adaptándola a los retos actuales en materia de convivencia ciudadana y seguridad.
El proyecto aún se encuentra en fase de revisión y discusión en el Congreso Nacional, pero se espera que en los próximos meses se logre un consenso que permita su aprobación definitiva. Mientras tanto, sectores sociales han expresado su apoyo a esta iniciativa, señalando que proteger el trabajo de los cuerpos de emergencia debe ser una prioridad nacional.