El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, reafirmó que el proceso para sustituir la actual cédula de identidad y electoral sigue en pie y está previsto para comenzar entre los meses de octubre y noviembre de este año.
La información fue ofrecida durante el lanzamiento del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil, donde Jáquez destacó que, aunque ha habido retrasos en el proceso de licitación, los plazos generales del proyecto se mantienen conforme al cronograma previsto.
Una licitación con un único oferente aprobado
El próximo 7 de agosto está pautada la apertura de la propuesta económica del único consorcio que superó las evaluaciones técnicas establecidas por la JCE. Una vez se evalúe y adjudique el contrato, se procederá con la firma y puesta en marcha del proyecto, incluyendo las pruebas piloto para validar el nuevo sistema de emisión de cédulas.
Más de nueve millones de personas deberán renovar su documento
Este proceso de renovación abarcará a más de 9.4 millones de ciudadanos y residentes legales en el país, incluyendo a cerca de un millón de jóvenes que cumplirán 18 años en 2025. La renovación se realizará en un período aproximado de un año, con más de 345 oficinas de servicios habilitadas, muchas de ellas operando las 24 horas.
Para facilitar la organización, la JCE permitirá a los ciudadanos renovar su cédula durante el mes en que cumplen años, con el fin de distribuir de manera más eficiente el flujo de personas.
Un proyecto de más de 6 mil millones de pesos
El costo total del proyecto ronda los 6,000 millones de pesos dominicanos. De esa suma, más de 2,000 millones se destinarán a la impresión de los nuevos documentos, mientras que el resto cubrirá gastos operativos y logísticos asociados a la ejecución del plan a nivel nacional.
El consorcio que quedó habilitado para continuar en el proceso es Emdoc, una unión de empresas nacionales e internacionales, entre ellas firmas alemanas y panameñas. Las otras dos propuestas fueron descartadas por no cumplir con los requerimientos técnicos exigidos.
La JCE sigue firme en su calendario
Román Jáquez reiteró que, a pesar de los ajustes en el calendario interno de contrataciones, la meta de iniciar el cambio de cédula en el último trimestre de 2025 sigue firme. El objetivo es ofrecer un documento más moderno, seguro y con mejores funcionalidades, de cara a los próximos procesos electorales y trámites civiles en el país.