Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Un documentado adiós a José Rafael Lantigua

José Rafael Sosa 5 agosto 2025
jose rafale lantigua

La noticia nos sobrecogió: José Rafael Lantigua no está. Por fortuna, la labor de quienes escriben con sentido de trascendencia revive cada vez que alguien toma sus textos y los valida mediante una lectura respetuosa y reflexiva. En ese sentido, los escritos y sus autores nunca se van del todo.

La partida de José Rafael Lantigua marca profundamente a la cultura dominicana. Nos deja uno de los principales gestores culturales y literarios de todos los tiempos.

Ensayista, poeta y periodista cultural, Lantigua fue licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Antes de integrarse al tren administrativo del sector público, se desempeñó como director de Comunicaciones y Mercadeo de uno de los principales grupos financieros del país, donde concibió campañas publicitarias de alta responsabilidad social, algunas aún vigentes y perfeccionadas.

Hombre de voz pausada, trabajador metódico y disciplinado, coherente en lo social y lo político, servidor público incuestionable, deja aportes sin precedentes que continúan beneficiando a miles de dominicanos. Una persona de trato fino. Baste un detalle: Le solicitamos que nos diera una entrevista sobre el panorama cultural dominicano para televisión y nos respondió poniendo a nuestra disposición el estudio de su hija María Lantigua para grabarla allí. Tomamos casi dos horas para analizar la literatura dominicana y sus protagonistas y procesos. Tal fue su generosidad, pese a que no era persona de buscar apariciones y titulares. Su actitud se resume en dos conceptos: bajo perfil y trabajo coherente.

  1. a) Creación de la Feria Internacional del Libro (1997): Dedicada a Julia Álvarez y Luis Rafael Sánchez, honró el centenario de la muerte de Salomé Ureña e invitó a 40 editoras de varios países y a Eduardo Galeano. Hasta entonces solo existía la Feria Nacional del Libro (1970). Muchos dudaron de su éxito, pero Lantigua logró respaldo gubernamental y sentó las bases de una feria literaria internacional que hoy es referente. Ver referencia.

  2. b) Obra literaria: Aunque aún no valorada en toda su dimensión, incluye el ensayo breve Buscando tiempo para leer y Los 10 derechos del lector, de lectura amena y profunda reflexión sobre la falta de hábito lector en la juventud actual. Leer ensayo.

Su producción abarca:

· Poesía: Semblanzas del corazón (1985), Sobre un tiempo de esperanza (1982).

· Ensayo: Domingo Moreno Jimenes: biografía de un poeta (1976), Hacia una revalorización del ideal duartiano (1985), La conjura del tiempo (1994), El oficio de la palabra (1995).

· Antología: Antología del cuento cubano y dominicano (1999), junto a Francisco López Sacha.

Especial mención merece la colección en siete tomos Biblioteca: 20 años de crítica literaria (1983–2003), publicada en El Nuevo Diario, Última Hora y Listín Diario, con más de 3,000 páginas y 1,800 crónicas sobre 800 autores. Este suplemento democratizó la crítica literaria, dando espacio a nuevas voces. Su columna sabatina en Diario Libre fue su último aporte, un oasis de información y reflexión literaria. Ver archivo.

  1. c) Ley Nacional de Cine 108-10: Junto a figuras como Manuel Jiménez, René Fortunato, Alfonso Rodríguez, Omar de la Cruz y Juan Basanta, Lantigua jugó un papel clave en su estudio, elaboración y aprobación durante la gestión de Leonel Fernández. Referencia.

  2. d) Coherencia política: Como intelectual comprometido, apoyó a Leonel Fernández y contribuyó al desarrollo cultural desde la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en especial como editor de la Revista Global, una de las más destacadas publicaciones temáticas de América Latina. Ver más.

Ejemplo de su integridad fue la entrega del Premio Anual de Novela (2009) a Aida Trujillo Ricart (EPD) por A la sombra de mi abuelo, pese a presiones para que se cancelara el galardón. Aida, fallecida el pasado 8 de junio en Madrid, vivió pobre y enferma, tras renunciar a la herencia de su abuelo por considerarla manchada de sangre. Más información.

Su legado

José Rafael Lantigua fue escritor, gestor cultural, mercadólogo y crítico literario. Ingresó como miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua el 16 de junio de 2008, con el discurso La conducta literaria: el discurso fundacional, respondido por Nicolás de Jesús López Rodríguez. Ocupó la silla A, que originalmente perteneció a Adolfo Alejandro Nouel, fundador de la Academia, presidente de la República y arzobispo de Santo Domingo.

Premios:

Premio Nacional de Ensayo,

Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa Extranjera,

Premio Pro-Cultura del Ateneo Amantes de la Luz,

Premio Narciso González al Intelectual del Año,

Premio de la Academia Dominicana de la Lengua,

Premio Eugenio Deschamps,

Distinciones municipales en Santiago de los Caballeros y Moca.

José Rafael Lantigua descansa ahora en paz, pero su ejemplo, su obra y su actitud ante la vida perdurarán. Nuestra solidaridad para su familia y amigos.

Sigue leyendo

Anterior: Coopnama clausura exitosos cursos de verano 2025
Siguiente: Adopae lamenta fallecimiento del escritor y gestor cultural José Rafael Lantigua

Noticias relacionadas

Screenshot_20250805_092614_WhatsAppBusiness

Coopnama clausura exitosos cursos de verano 2025

Amaury Mo 5 agosto 2025
miniatura-youtube-YM5NCthmVPk-maxresdefault

Si le dices ladrón a un politico, irás preso

Amaury Mo 5 agosto 2025
Screenshot (1)

Localizan menor y mujer reportados como desaparecidos

Amaury Mo 5 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Te pueden interesar

exempleados del CEA

Con sentencias a su favor, exempleados del CEA realizan su protesta N°24 frente a Hacienda

Ensegundos.do 5 agosto 2025
Miguel Franjul

INTEC reconocerá al periodista Miguel Franjul como Profesor Honorífico

Ensegundos.do 5 agosto 2025
JOSE-RAFAEL-LANTIGUA-

Adopae lamenta fallecimiento del escritor y gestor cultural José Rafael Lantigua

Ensegundos.do 5 agosto 2025
jose rafale lantigua

Un documentado adiós a José Rafael Lantigua

José Rafael Sosa 5 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.