
Un análisis de las estadísticas del Registro Civil en la República Dominicana, hasta julio de 2025, revela una tendencia preocupante: mientras los divorcios han experimentado un aumento, la cantidad de matrimonios ha disminuido.
Según datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), en las últimas dos décadas se han registrado más de 922,000 matrimonios, frente a 424,000 divorcios, lo que equivale a un divorcio por cada 2.17 matrimonios. No obstante, al comparar el promedio anual del trienio prepandemia (2017-2019) con el trienio pospandemia (2021-2023), se observa un incremento del 11.5% en los divorcios y una disminución del 6.7% en los matrimonios.
En 2024, se registraron 44,349 matrimonios y 26,210 divorcios en el país, lo que sugiere que aproximadamente seis de cada diez matrimonios terminaron en divorcio. Los meses de diciembre, enero y julio son los más populares para contraer nupcias.
El informe también detalla la distribución de los tipos de uniones: la mayoría de los matrimonios registrados son civiles (más de 819,000), seguidos por los canónicos (casi 65,000) y los religiosos no canónicos (más de 21,000).
En cuanto a la nupcialidad por provincias en 2023, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó que las tasas más altas se encuentran en Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y La Altagracia, mientras que las más bajas corresponden a Elías Piña, Pedernales y San Juan.
Otro dato importante es la edad al momento de casarse. En 2023, las mujeres se casaron más jóvenes que los hombres, especialmente en el grupo de 15 a 29 años. Por el contrario, en los grupos de mayor edad, el porcentaje de hombres que contrajeron matrimonio superó al de las mujeres.