
Con el avance de la tecnología, también evolucionan los métodos de estafa. Los delincuentes han encontrado nuevas formas de robar datos bancarios directamente en los cajeros automáticos. Por ello, es crucial que tomes precauciones para proteger tu información y tu dinero.
Cuidado al utilizar cajeros automáticos
La modalidad de estafa más común en cajeros se conoce como «skimming», que consiste en la instalación de dispositivos ocultos para duplicar tarjetas y capturar códigos PIN. Para evitar ser víctima, sigue estas recomendaciones:
- Verifica la ranura de la tarjeta: Antes de insertar tu tarjeta, revisa la ranura con cuidado. Tira suavemente de ella y asegúrate de que no haya piezas sueltas, plásticos superpuestos o cualquier otro dispositivo extraño que parezca fuera de lugar.
- Cubre el teclado al ingresar tu PIN: Al digitar tu clave, usa la otra mano o un objeto para cubrir el teclado. Esto evita que cámaras ocultas, a menudo instaladas por los estafadores, graben tu código de seguridad.
- Sé cauteloso con la ayuda de extraños: No permitas que personas desconocidas te «ayuden» con tu transacción. Los estafadores a menudo intentan distraerte para robar tus datos o tu dinero. Si necesitas ayuda, busca a un empleado del banco.
- Elige cajeros seguros: Siempre que sea posible, utiliza cajeros ubicados dentro de las sucursales bancarias, ya que son menos propensos a ser manipulados que los que se encuentran en lugares aislados o poco iluminados.
- Revisa tus movimientos bancarios: Monitorea regularmente tus transacciones a través de la banca en línea (homebanking) para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.
Tomar estas medidas de precaución es fundamental para proteger tus finanzas en un entorno donde las estafas virtuales y físicas son una amenaza constante.