
Vivimos en plena era digital, y esto significa que muchas aplicaciones recopilan más datos personales de los que realmente necesitan. Aunque algunas lo justifican como parte de la “mejora de la experiencia” o para ofrecer publicidad personalizada, lo cierto es que esto implica un rastreo constante y, en muchos casos, la venta o intercambio de datos con terceros.
Estas son cinco apps que muy probablemente tienes instaladas en tu celular y que registran más información de la que crees y qué opciones tienes para proteger tu privacidad.
1. Google Chrome
El navegador más usado del mundo también es uno de los que más rastrea. Guarda tu historial, búsquedas y clics para alimentar su algoritmo publicitario.
Alternativa recomendada: DuckDuckGo. Este navegador bloquea rastreadores y no guarda tu historial, aunque sus resultados de búsqueda pueden ser menos precisos que los de Google.
2. Amazon Alexa
Los dispositivos Echo con Alexa escuchan siempre para detectar la palabra de activación. Ahora, todas las grabaciones deben enviarse a la nube, sin opción de procesarlas localmente, lo que aumenta las preocupaciones sobre privacidad.
Alternativa recomendada: Home Assistant, una plataforma de automatización de código abierto que prioriza el control local y la protección de datos.
3. Facebook y otras apps de Meta
Meta almacena un volumen masivo de información: historial de chats, interacciones, eventos, grupos, datos de perfil y navegación. Instagram sigue las mismas políticas.
Alternativa recomendada: Reducir el uso y diversificar la comunicación usando apps como Discord, Slack, LinkedIn o mensajería directa en WhatsApp (con uso limitado). Pinterest es otra opción, aunque también recopila datos, permite navegar sin cuenta en algunos casos.
4. Uber Eats
Aunque requiere tu ubicación para funcionar, la app rastrea y comparte datos incluso en segundo plano, incluyendo historial de compras e interacciones. Comparte entre el 30 % y el 50 % de esta información con terceros.
Alternativa recomendada: Usar el servicio desde la versión web en lugar de la aplicación móvil para limitar permisos.
5. TikTok
La app recolecta ubicación, uso, información del dispositivo, interacciones y contenido creado. Las preocupaciones sobre su propiedad en China han generado intentos de restricción y propuestas de versiones separadas para ciertos países. Competidores como YouTube Shorts, Instagram Reels y Snapchat Spotlight también tienen prácticas similares.
Alternativa recomendada: No depender de una sola plataforma. Alternar entre varias opciones y probar apps como Clapper, que no tiene anuncios y ofrece visibilidad más equitativa.
Consejos para proteger tu privacidad
-
Ajusta los permisos de cada aplicación, limitando el acceso a ubicación, micrófono y contactos.
-
Usa modos privados o incógnito y borra el historial regularmente.
-
Evita iniciar sesión en servicios cuando no sea estrictamente necesario.
-
Divide tu actividad en distintas cuentas para evitar centralizar toda tu información en una sola.
No existe una aplicación 100 % libre de rastreo, pero sí puedes reducir la cantidad de datos que compartes y adoptar hábitos digitales más seguros. Limitar permisos, diversificar plataformas y usar herramientas enfocadas en privacidad son pasos clave para proteger tu información personal.