
Desde que terminó la pelota invernal en enero pasado, hay una pregunta que se ha hecho cientos de veces:
¿El Caminerazo ha sido el palo más épico de Lidom?
Franklin Mirabal hizo un análisis «sin importar simpatías»
Veamos su análisis:
- El jonrón de Andy Abad, Tulile, sigue como el tablazo más épico y trascendental en la historia de Lidom.
- El jonrón de Junior Caminero, El Caminerazo, ha sido el jonrón de más alcance a nivel mundial.
En sentido general, era más probable que Caminero diera ese jonrón, y que el Escogido ganara, a que el Licey lograra el milagroso regreso y que Tulile diera ese palo.
¿Cómo se explica eso?
Las Águilas disfrutaban de una de sus mejores generaciones de peloteros de calidad:
¿Ejemplos?
- Luis Polonia.
- Miguel Tejada.
- Stanley Javier.
- Bernie Castro.
- Tony Batista.
- Raúl Mondesí.
- Bartolo Colón.
¿Quién era Tulile?
Un jugador sin cotización, y en su carrera de Grandes Ligas solamente dio 2 jonrones.
Cuando las Águilas se preparaban para celebrar, luego del memorable jonrón de Tony Batista, Tulile llevaba de 4-0 y sorprendió al mundo con ese jonrón contra Luis Viscaíno y ayudó al Licey a ganar el campeonato.
Recuerden, también, que Licey y Águilas estaban empatados en campeonatos. Imagine usted el pechito que sacarían las Águilas si pasaban a ser el equipo más ganador de Lidom.
En el caso de Caminero, llegó al home como un jugador que había acabado en el torneo, y dar ese jonrón no resultó una gran sorpresa, a excepción de la distancia y que rompió la pizarra.
El Licey venía de ganar 2 campeonatos corridos, y perder no podía ser tan doloroso como si las Águilas hubiesen ganado en la final del 2002 y pasaban a ser nuevo líder de Lidom.
Sin quitar méritos a Junior Caminero, el ranking es el siguiente:
Tulile sigue con el jonrón más épico y Caminero con el jonrón que más sonó a nivel mundial.