Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Dicen que los números del Metro no cuadran

Amaury Mo 12 agosto 2025
730x0-64887-696x453

Metro de Santo Domingo/ Foto- El Día

Los números del Metro no cuadran. Si el Metro fuese una empresa y no contara con el apoyo estatal, la quiebra sería inevitable, dado el precio ínfimo e invariable de la tarifa desde su creación hace 17 años.

Desde el año 2009, cuando Santo Domingo logró lo que otras grandes ciudades del continente aún no habían conseguido, construir e inaugurar una línea de Metro, se fijó una tarifa que, en ese entonces, competía con el sector del transporte masivo: RD$20. Más de una década después, el precio continúa invariable.

Tres presidentes, crisis financieras, pandemia, inflación y un constante aumento de costos no han logrado modificar la tarifa del medio de transporte público más utilizado por los dominicanos, con más de 300 mil usuarios diarios, el cual, además, opera con déficit.

“El Gobierno nos subsidia de forma presupuestaria con cerca de 2?mil millones de pesos cada año y esto se debe a que operamos con un déficit de alrededor de 2?mil 600?millones de pesos anuales; por lo que el Gobierno, presupuestariamente, dedica ese dinero”, reveló Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), durante una entrevista el pasado mes de marzo, en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

 Santos Pérez es consciente de lo que ha significado mantener la tarifa y reveló lo que cuesta: “el costo real por usuario es de RD$57”, casi el triple de la tarifa vigente. Pero detrás de esos RD$20 fijos hay razones políticas y sociales que pesan tanto como la estabilidad financiera del Metro.

De acuerdo a un reporte de Paul mathias en el Listin Diario, que un ejemplo de cómo podría repercutir esto ocurrió el 18 de octubre de 2019, cuando Santiago de Chile aumentó la tarifa de su metro en 30?pesos (equivalente a 5 centavos de dólar), lo que desató un descontento social masivo y un estallido ciudadano que exigió cambios en todo el país y derivó en dos procesos de reforma constitucional fallidos.

El miedo a posibles reacciones sociales ha sido un argumento recurrente en los gobiernos para evitar decisiones económicas que, aunque necesarias, resultan impopulares: “El metro hasta hoy es una institución pública. Usted sabe que cuando se sube el pasaje del metro tiene un efecto social y político de mucha importancia y hay países que le ha costado eso”, consideró Santos Pérez.

A la fecha, según los números más recientes divulgados por la OPRET, solo el mantenimiento operativo del sistema requiere una inversión de RD$223 millones mensuales: “este es solo el costo mensual de mantenimiento; además están los costos de personal (nómina) y de energía”, comentó el director de la OPRET.

En su informe de balance general de junio de 2025, la OPRET reporta activos corrientes de más de RD$9?mil?millones y pasivos superiores a RD$5?mil?millones, mostrando, al menos sobre el papel, que son “financieramente estables y cuentan con capacidad para responder a sus obligaciones sin poner en riesgo su funcionamiento”.

Ingresos

“El Gobierno subsidia al Metro”, repite el director para dejar claro que, sin ese aporte estatal, el sistema no podría operar, al tiempo que, durante la conversación, menciona el caso de otras ciudades que incurren en prácticas similares.

Aunque depende en gran parte de ese subsidio, el Metro tiene otras fuentes de ingresos, empezando por la recaudación de pasajes: RD$20 puede parecer insignificante, pero considerando el uso intensivo del sistema —que el año pasado volvió a superar su récord histórico de usuarios— se generan ingresos significativos. En 2024 la OPRET reportó que la recaudación de taquilla fue de RD$2,194,965,968, y hasta abril de 2025 ya superaba los RD$700?millones, monto que de seguir este ritmo podría volver a romper las cantidades ingresadas en períodos pasados.

 

Publicidad

En el año 2022, las estaciones del Metro iniciaron un proceso de transformación, incorporando pantallas digitales y espacios publicitarios. OPRET contrató a la empresa “Soluciones Quantum” para instalar un sistema que emitiera anuncios y generara ingresos adicionales.

Sin embargo, según copia del contrato, OPRET no tiene control sobre decisiones relativas a la publicidad: Quantum posee la exclusividad sobre pantallas, letreros y espacios dentro de las estaciones. A cambio, OPRET recibe aproximadamente RD$2,192,000 mensuales por el alquiler de esos espacios y por la transmisión de anuncios digitales, a través de unas 548 pantallas instaladas, según detalla el contrato firmado con Quantum.

Mientras que Quantum tiene exclusividad en la colocación de publicidad en todas las estaciones que componen el Metro de Santo Domingo, llegando inclusive a ganar licitaciones de organismos públicos que han pagado millones de pesos para colocar sus anuncios, así como más de 20 marcas que han utilizado sus servicios.

Alquileres

El Metro también genera ingresos al alquilar locales comerciales y espacios disponibles en varias estaciones. En total, OPRET percibe aproximadamente RD$3,849,304 mensuales por este concepto. Este monto puede variar, ya que la mayoría de los contratos están denominados en dólares y no incluyen el impuesto sobre la renta ni posibles ajustes anuales.

Combinando los ingresos por publicidad (Quantum), alquileres y taquilla, OPRET ingresa alrededor de RD$200?millones al mes, insuficientes frente a los RD$223?millones que exige solo el mantenimiento del sistema.

Sigue leyendo

Anterior: Ramón Alburquerque pide resolver desastre del sistema educativo pre y universitario
Siguiente: En Higüey, encuentran un cráneo dentro de una caja

Noticias relacionadas

Screenshot (2)

Incautan cocaína oculta en cajas de piñas con destino a Alemania

Amaury Mo 12 agosto 2025
6432fd40785b9

Aumenta el número de empleados en el sector público

Amaury Mo 12 agosto 2025
Codeprosar-1140x694

Aclaran medidas sobre estacionamiento en el muro de la presa de Hatillo

Amaury Mo 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (2)

Incautan cocaína oculta en cajas de piñas con destino a Alemania

Amaury Mo 12 agosto 2025
02-01-Efemeride-s-de-Tecnologia-Cambio-de-contrasena

La era de las contraseñas está llegando a su fin

AFP 12 agosto 2025
6432fd40785b9

Aumenta el número de empleados en el sector público

Amaury Mo 12 agosto 2025
Codeprosar-1140x694

Aclaran medidas sobre estacionamiento en el muro de la presa de Hatillo

Amaury Mo 12 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.