
Para emprendedores y empresas que buscan expandir su presencia en el mercado dominicano, los locales comerciales en las estaciones del metro representan una oportunidad inmejorable debido al alto flujo de personas. Sin embargo, el proceso de alquiler y adecuación de estos espacios requiere seguir una serie de pasos y coordinar con múltiples departamentos.
A continuación, presentamos una guía detallada basada en las normas del Listín Diario para navegar este proceso.
El inicio: solicitud y propuesta económica
Todo comienza con la solicitud de arrendamiento. El Equipo de Comercialización es el primer contacto con el cliente, encargado de verificar la solicitud. Una vez que se ha tenido un primer encuentro, se le solicita al interesado una serie de documentos. Posteriormente, la propuesta económica y las especificaciones del espacio se presentan al cliente, marcando el inicio formal de las negociaciones.
Proceso de revisión y aprobación
Tras recibir la documentación, el Departamento Legal entra en juego para su validación. El Equipo de Comercialización revisa que el proyecto arquitectónico cumpla con los manuales y normas de la entidad, enviando los planos en formato PDF a los departamentos correspondientes (Arquitectura, Electromecánica, Operaciones, Seguridad Física y Patrimonial) para su revisión y aprobación en un plazo de 10 días laborales.
Una vez que todos los departamentos han aprobado el proyecto, el cliente envía la versión final del proyecto arquitectónico, que se presenta a un comité de validación para su aprobación definitiva.
La formalización del contrato
Con la aprobación del proyecto en mano, se pasa a la etapa legal. El Departamento Legal se encarga de redactar y enviar los documentos y el contrato, basándose en las especificaciones económicas y de operación acordadas. Después de la firma, el cliente debe realizar el pago de los depósitos, tal como se estipula en el contrato.
El contrato no solo formaliza la relación, sino que también establece las bases para la siguiente fase: la construcción. Se hace entrega de un manual de inquilinos para que el cliente esté al tanto de todas las normativas.
La fase de construcción y seguimiento
Una vez firmado el contrato, el Equipo de Comercialización entrega al cliente los requisitos para programar los trabajos de construcción. La coordinación es clave, y el proyecto de construcción se debe realizar bajo la supervisión de múltiples departamentos, incluyendo el de Arquitectura, Electromecánica, Mantenimiento Civil y Seguridad Física y Patrimonial.
Estos equipos, en conjunto con el Puesto de Mando, se aseguran de que los trabajos se realicen correctamente y cumplen con el manual de normas de construcción y remodelación de la entidad. Este acompañamiento se mantiene durante todo el tiempo que dure la adecuación del local, garantizando que el espacio cumpla con todos los estándares de seguridad y calidad.
En conclusión, el proceso para alquilar un local en el metro es riguroso y estructurado, diseñado para asegurar que cada espacio comercial se integre de manera segura y eficiente en el sistema de transporte, ofreciendo así un entorno de calidad tanto para el comerciante como para los miles de usuarios que transitan diariamente por las estaciones.