
Será estrenado en septiembre el documental Mapping the Layers: Julio Valdez, que explora la trayectoria y producción artística de un dominicano en Estados Unidos, destacando sus distintas capas visuales, conceptuales y simbólicas.
La crítica observa que el trabajo de Valdez dialoga con el desplazamiento, la memoria, la identidad y la experimentación técnica, especialmente mediante el uso de medios mixtos.
El documental es producido por Héctor Ulises Montás (director de Isla de dos Repúblicas, 2022; Rafi, 2023). Montás se interesó en la obra del artista por la forma en que fusiona lo abstracto y lo figurativo en su pintura, utilizando el agua como elemento central en su técnica all over. Además, Valdez forma parte de la diáspora dominicana, con presencia activa en Nueva York y Washington, D.C.

Mapping the Layers: Julio Valdez es también el título de la exposición curada por el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, D.C., en 2022, la cual dio nombre al documental.
La producción del proyecto se trasladó a distintas locaciones en Estados Unidos y la República Dominicana.
Entre los participantes que comentan sobre la obra de Valdez se encuentran: Adriana Ospina, directora del AMA; Ezequiel Taveras, artista visual; June Kelly, reconocida galerista y directora de la June Kelly Gallery en SoHo, Nueva York; Marianne de Tolentino, historiadora y crítica de arte y directora de la Galería Nacional de Bellas Artes.
También participan Myrna Guerrero, historiadora y crítica de arte, curadora y directora del Museo Bellapart; Pablo Zúñiga, exdirector del AMA y miembro de The Friends of the Art Museum of the Americas; y Stephen Kaplan, rector emérito de la Escuela de Arte de Altos de Chavón.
Con más de tres décadas de trayectoria, Julio Valdez ha trabajado en pintura, grabado, técnicas combinadas e instalaciones, y ha sido exhibido internacionalmente.
Entre sus reconocimientos y residencias destacan: la residencia artística en el Studio Museum in Harlem (1997-1998), la Paleta de Plata en el Festival Internacional de la Pintura en Francia (1998), el Gran Premio de la XVII Bienal Eduardo León Jimenes en República Dominicana (2000), la beca de la Fundación por las Artes en Nueva York (2003) y el Gran Premio de la XXX Bienal de Artes Visuales (2023) por su obra Retrato de pandémicos, un políptico pintado sobre mascarillas desechables en homenaje a víctimas del COVID-19.
El documental estará disponible gratuitamente en YouTube a partir de septiembre.