
El dirigente político y exmilitante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, anunció este jueves su renuncia al partido, fue provocada por un sometimiento disciplinario injustificado al que fue citado junto a otros miembros, incluyendo a su esposa, considerándolo como una encrucijada.
“Básicamente el PLD me puso en una encrucijada o yo me sometía a ese procedimiento”, aseguró del Saviñón.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Saviñón aseguró que someterse a ese procedimiento constituye un acto de persecución política, ya que no había asumido ninguna posición en contra del partido. Destacó que parte de su labor consistía en defender la obra de gobierno y, en particular, los proyectos del Partido de la Liberación Dominicana.
El sometimiento me tomó por sorpresa
Explicó que la notificación le tomó por sorpresa: fue recibido un lunes a las 4:00 p.m. para presentarse al día siguiente a las 11:00 a.m., en un proceso que, según él, evidenciaba un tratamiento impersonal y sumario, sin indicación precisa de los cargos ni de los elementos que se le imputan. Señaló que, dada su trayectoria de 20 años en el partido, consideró que lo correcto habría sido una comisión o diálogo previo con la dirección del PLD.
Destacó que cuatro militantes en total renunciaron por solidaridad y que los señalamientos difundidos en medios sobre supuestas intenciones de llevar miembros del partido a otra organización fueron infundados.
Detalló que su esposa mantiene una relación de colaboración con el senador Omar Fernández en el marco de la campaña pasada, motivó que, a su juicio, fue uno de los factores del sometimiento.
Asimismo, aseguró que le comunicó a la dirección del partido que no se prestaría a someterse a ese juicio disciplinario en esas condiciones, sin conocer una formulación precisa de los cargos ni cuáles eran los elementos de la acusación.
“Este procedimiento evidenciaba un proceso impersonal”, afirmó.
Destacó que todos conocen los precedentes anteriores, donde prácticamente se sometía a las personas a un juicio sumario. A lo que a su juicio, esto representaba “una desconsideración hacia mi persona, mi figura y mi trayectoria de 20 años en el PLD”.
De igual modo, reveló que venía acumulando disgusto en el partido, recordando que renunció al comité político del PLD tras el proceso electoral, considerando esto como un paso para presionar hacia la convocatoria de un congreso, finalmente realizado, con el objetivo de “una renovación importante del partido para tratar de relanzar la organización hacia el futuro”.
Recordó que en ese ínterin, el presidente Medina y el Secretario General de ese entonces, Charles Mariotti, anunciaron al país su intención de no continuar en la dirección del partido, alegando que él, junto a otros compañeros, apoyaron esa decisión, que luego resultó ser “un ejercicio de gatopardismo: decir que todo va a cambiar para que nada cambie”.
“Yo creo que esto es el desenlace de ese proceso; no iba a permitir que me afectaran la imagen y me votaran de manera deshonrosa y de por vida y por alta traición”, afirmó.
Querían hacer una purga estalinista con nosotros
Calificó la situación como una “construcción de situaciones” y “un reflejo de la intolerancia que se maneja en algunas esferas partidarias”. Resaltó que esto ocurrió en el caso de la Secretaría General, no en la presidencia del partido, y criticó la estrategia que intentaba imponer: “Querían hacer una purga estalinista con nosotros”.
Sobre su renuncia, explicó que tomó la decisión por iniciativa propia: “Yo dije en mi carta y en mi Twitter que me iba en paz y que no iba a caer en contradicciones que considero estériles. Ya ellos renunciaron al partido, eh… yo pude haberme sometido a un proceso de tribunal, pero decidí renunciar por mi cuenta”, reiteró.
El PLD que tome su camino, yo tomé el mío
En cuanto a su comportamiento tras la salida del partido, señaló: “Ahora también yo decido cómo salir del PLD y cómo comportarme. A mí no me interesa entrar en contradicciones con el Partido de la Liberación Dominicana ni con la dirigencia del PLD. El PLD que tome su camino, yo tomaré el mío”. afirmó.
Sobre sus próximos pasos, indicó que tomará un tiempo de reflexión: “Ya en esta etapa yo lo que pienso es que debo tomar una pausa, porque tampoco debo tomar decisiones a la ligera ni aparecerme como un saltimbanque de la política. En su momento, evidentemente, sí tomaré una decisión porque soy una figura que tiene liderazgo en una provincia, en una región, tengo gente atenta a mis próximos pasos y soy un hombre joven de 50 años que entiendo que todavía tengo elementos que aportar al país”, enfatizó.
Destacó la solidaridad de algunos dirigentes y amigos: “Resaltó que varios dirigentes me han llamado como Abel Martínez, Gustavo Sánchez; otros sí me llamaron y se solidarizaron, otros no comparten mi decisión… Al contrario, ha habido mucha solidaridad. Gustavo me dio un fundazo y me pasó la mano. Todo el que me conoce sabe que yo soy un tipo frontal, no conflictivo. Separé la política de la relación personal y cultivé muchos amigos en el PLD, en la Fuerza del Pueblo, en el PRM y en otras organizaciones políticas”.
Asimismo, reconoció el comportamiento que tuvo Alejandra Germán al cesar en esa pulga estalinista y permitirnos que renunciáramos y que la cosa terminara”.
No tengo que tocar la puerta de nadie
“No tengo que tocar la puerta de nadie. Yo no tengo que tocar la puerta en ningún lugar”, expresó Saviñón.
Consideró que tiene relaciones primarias directas e íntimas con los dirigentes de primer nivel en la Fuerza del Pueblo y en otras organizaciones.
“Estoy seguro de que, en el momento en que decidamos reactivar políticamente, seremos bien recibidos en cualquier sitio”, afirmó Saviñón.
El que me quiera acompañar que lo haga
Enfatizó que “el quiera acompañarlo, será recibido”. En cuanto a mi situación dentro del PLD, ya no existe. Reafirmó que ”el PLD y yo estamos en caminos separados”.
Destacó que habrá personas que quieran acompañarlo por ser un dirigente con muchos años de trayectoria y con incidencia regional, además de tener relaciones en todo el país, debidos a los cargos nacionales que ha ocupado.
PRM ofertó tres veces ser su candidato a senador en la pasadas elecciones
Reveló que en comicios anteriores había recibido llamadas del PRM, e incluso ofertas para ser candidato a senador, la cual agradece la consideración, pero eligió rechazar la oferta, respetando su curul obtenida en representación del PLD.
Reiteró que todavía no ha tomado una decisión definitiva; hará una reflexión profunda con el consentimiento de quienes lo acompañarán.
Argumentó que su sometimiento en el PLD fue precipitado y basado en rumores.
“Recibí una notificación de manera impersonal, sin detalles claros sobre las acusaciones y con tiempo mínimo para presentarse al proceso. Esto no toma en consideración mi trayectoria en la organización”, afirmó.
Finalmente, sobre su futuro inmediato, dijo: “Yo te reitero que el momento ahora es de un pequeño sabático, que no será muy largo, pero es lo que procede. En su momento, el país conocerá la decisión que tomemos”.