
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), el pediatra Waldo Ariel Suero, expresó una profunda preocupación por el elevado nivel de desempleo que afecta a médicos recién graduados: entre 15,000 y 20,000 se encuentran sin trabajo, según sus declaraciones durante un encuentro con periodistas con motivo del Día del Médico Dominicano.
Una solución enfoque: fortalecimiento de la atención primaria
Suero propuso que la solución más viable para revertir esta situación pasa por la expansión del primer nivel de atención médica pública subsidiada. Estimó que el país requeriría la apertura de aproximadamente 6,000 centros de atención primaria, lo que podría generar en torno a 4,000 nuevas plazas para médicos familiares, pediatras y generales.
Otras propuestas para crear oportunidades laborales
Además de reforzar la atención primaria, Suero sugirió incorporar médicos jóvenes en diversos ámbitos del Estado, como escuelas, cuarteles militares y centros comerciales, como formas innovadoras de integrar talento médico al sistema laboral.
Un sistema saturado sin estudios que orienten la oferta real
El CMD ha insistido en que no existe un estudio riguroso sobre la cantidad exacta de especialistas requeridos en áreas como pediatría, ginecología u otras disciplinas médicas. A pesar de la percepción de una supuesta «sobrepoblación» de médicos, no hay datos que sustenten cuántos profesionales se necesitan ni en qué especialidades.
Egresos que superan la creación de plazas laborales
Se estima que entre 2,500 y 3,000 médicos se gradúan por año en el país, sin que el Estado o el sector privado generen suficientes plazas para integrarlos —ni siquiera para realizar residencia médica. Esta discrepancia entre oferta y demanda realza la urgencia de políticas de empleo efectivas para contener la fuga o frustración profesional de estos nuevos galenos.
Más
El elevado desempleo entre médicos jóvenes en República Dominicana, estimado entre 15,000 y 20,000, pone de manifiesto una necesidad urgente de expansión del sistema de atención primaria y la generación de nuevas oportunidades laborales. La situación revela, además, una desconexión estructural entre la formación universitaria y la capacidad real del sistema de salud para absorber profesionales. Este escenario plantea desafíos inmediatos en términos de inversión estatal, planificación del talento médico y compromiso público en materia de salud.
¿Quieres que te lo prepare en formato optimizado para WordPress con SEO (título, subtítulos H2/H3 y meta descripción), como lo sueles necesitar para tus publicaciones?