
El Ministerio Público dio por terminada la exposición de su acusación contra los implicados en la llamada Operación Gaviota, un entramado financiero que, según las autoridades, movió de manera ilícita más de RD\$4,239 millones y US\$11.6 millones a través de la compañía Investor Winner IW SRL y una red de empresas ficticias creadas para dar apariencia de legalidad.
Entre los procesados se encuentran Rafael Martínez Batista, señalado como líder principal, su esposa Eridania García Veloz, el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, junto a otros 22 acusados y 16 entidades jurídicas vinculadas.
La audiencia, presidida por el juez Deiby Antonio Timoteo Peguero del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, fue aplazada para el lunes 25 de agosto a las 9:00 de la mañana, momento en que la defensa de los imputados presentará sus alegatos.
Esquema piramidal
De acuerdo con la acusación, entre 2020 y 2024 el grupo desarrolló un esquema tipo Ponzi, ofreciendo supuestas inversiones en la bolsa con rendimientos de entre 10 % y 30 % mensual. En total, 332 personas resultaron estafadas, muchas de ellas hipotecaron bienes o perdieron los ahorros de toda una vida.
Las investigaciones revelan que los pagos a los primeros participantes provenían del dinero de nuevos inversionistas, sin que existiera ninguna inversión real en los mercados internacionales.
Captación y engaños
El expediente detalla que los acusados recurrieron a Facebook, Instagram, WhatsApp y Telegram para captar clientes, presentando estados financieros falsificados y constituyendo compañías de fachada con el objetivo de aparentar legalidad y autorización para operar en el mercado de valores.
Pruebas y bienes incautados
El documento acusatorio consta de 668 páginas e incorpora 376 testimonios, 19 peritajes financieros y tecnológicos, 254 documentos y 29 pruebas materiales. Además, el Ministerio Público solicitó el decomiso de 29 inmuebles adquiridos con recursos ilícitos, los cuales serían destinados a la reparación de las víctimas.
Medidas de coerción
En la actualidad, cumplen prisión preventiva en Najayo Hombres: Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez.
Por su parte, Eridania García Veloz y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez, enviadas inicialmente a Najayo Mujeres, se encuentran bajo arresto domiciliario. Mientras que el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner y Lucía Martínez Colón tienen medidas menos severas, consistentes en garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Los señalados
En total, la acusación abarca 25 personas físicas y 16 sociedades comerciales, entre ellas IXI Intermecom SRL, Grupo Investments SRL, Yirewall SRL, COOPES, Antonio Carpio Pisos y Construcciones SRL, Inversiones Cataleya SRL, Ghanima Corporation SRL, Raufit Investments SRL y The Winner Academy & Trading Center, todas señaladas como parte del esquema fraudulento.