
El director del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, doctor César Roque, manifestó el viernes que algunos de los casos de deshumanización en los servicios de salud provienen de los médicos jóvenes al prestar los servicios.
“Nuestros usuarios tienen acceso al 311 para quejas. Algunas veces, los muchachos jóvenes; por eso les enseñamos, porque se enfocan más en la producción de recursos. Al fin y al cabo, la medicina es una vocación, no un sueldo”, expresó Roque.
De acuerdo al Lisbeth Chalas en el Listin Diario, el director manifestó que no se sienten “aludidos” por el tema, ya que han trabajado en la construcción de una percepción de la humanización de los servicios hospitalarios y lo han logrado en un 97 por ciento.
Asimismo, aseguró que las quejas depositadas por los pacientes sobre algún trato deshumanizado son atendidas en menos de 24 horas, además de ser direccionadas al Servicio Nacional de Salud (SNS).
De igual forma, Roque aseguró que al mes solo se reportan de dos a tres quejas y que el sistema de denuncias le permite al usuario hacer cualquier reporte de forma anónima.
Expresó, además, que en sus cinco años de gestión, ninguno de los médicos del hospital ha sido llevado a la justicia, pero sí procura brindarle protección al personal ante cualquier agresión por parte de los pacientes.
“Hemos reforzado grandemente la seguridad del hospital con medidas paliativas para esos tipos de muchachos. Aquí la mayoría de nuestros usuarios son pacientes de 15 a 30 años; los fines de semana, consumen alcohol y esas cosas, y vienen de manera muy agresiva”, explicó Roque.
La mañana del viernes se impartió una charla en las instalaciones del hospital orientada al personal de enfermería sobre la humanización de los servicios de salud.
Conasalud
Con relación a la deshumanización de los servicios de salud, la secretaria general de la Coordinadora Nacional del Sector Salud (Conasalud), Rafaela Figuereo Vargas, manifestó que, aunque no ha tenido quejas hasta el momento sobre el trato inhumano, su papel como «trabajadoras de la salud» es darle amor al paciente.
“Muchas veces, tú estás en un hospital con ciertos problemas, pero si llega una enfermera o un médico y está contigo y resuelve tu problema con mucha dulzura hacia el paciente es mejor”, expresó Figuereo.
También aseguró que no existe una “globalización” de la deshumanización de la salud y que trabajan en orientar a las enfermeras hacia la práctica del trato humanizado.
“Nosotros orientamos a nuestras enfermeras a sentarse con el paciente, a saludarlo por la mañana cuando llega y a darle amor y confianza”.
Hospital Traumatológico Darío Contreras
El doctor César Roque manifestó que, hasta el momento, todas las áreas del hospital funcionan con normalidad.
Por lo menos 200 pacientes reciben a diario en el área de consultas y alrededor de mil por todas las áreas de servicios sanitarios.
De igual forma, señaló que solo el aire acondicionado presenta fallas definitivas, lo que implica una inversión de unos RD$100 millones para la instalación de un nuevo sistema para todo el centro.