
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader anunció que el año escolar 2025-2026 arranca con una matrícula de 2,664,028 estudiantes en todo el país, destacando que el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en cuatro ejes fundamentales para garantizar una educación inclusiva, de calidad y orientada a la empleabilidad.
Durante su encuentro LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional, el mandatario detalló que del total de estudiantes, el 77.5% (más de 2 millones) corresponde al sector público y el 22.5% al sector privado. Asimismo, resaltó que más de 1.3 millones de alumnos (72.4%) ya forman parte de la tanda extendida, lo que representa un aumento de más de 205,000 estudiantes en esta modalidad en comparación con el período 2019-2020.
«Nuestro compromiso es garantizar que cada niño y cada joven concluya su educación con éxito y aprendizajes sólidos», afirmó Abinader.
Los Cuatro Ejes de la Política Educativa
El jefe de Estado aseguró que la estrategia educativa de su gobierno se fundamenta en cuatro pilares:
- Calidad desde el aula: Se enfoca en la alfabetización temprana y el fortalecimiento de las matemáticas en secundaria mediante el uso de tecnología, robótica y herramientas de inteligencia artificial.
- Educación para la empleabilidad: Busca ampliar la educación técnico-profesional y la enseñanza del inglés como segunda lengua para abrir más oportunidades laborales a los jóvenes.
- Educación sin excusas ni exclusiones: Garantiza programas de apoyo como el Transporte Escolar, que ya cuenta con 1,871 autobuses, el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y la entrega de más de un millón de kits de útiles en 69 distritos.
- Educación con valores y ciudadanía: A partir de este año, se incorpora la enseñanza explícita de moral, cívica y ética ciudadana en todos los niveles educativos, junto a programas de cultura de paz y liderazgo estudiantil.
Garantizan Utilería Escolar
Adolfo Pérez, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), aseguró que el 100% de los estudiantes del sistema público recibirá su utilería escolar, que incluye zapatos, uniformes y mochilas.
Pérez destacó el avance en la cobertura, pasando de solo un 17% de los estudiantes beneficiados en 2019 a la totalidad para este año. Informó que a la fecha se ha entregado el 60% de los kits y que el proceso de distribución concluirá en las próximas tres o cuatro semanas.