Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Las 17 grandes figuras del arte que han muerto en lo que va de 2025

José Rafael Sosa 25 agosto 2025
Screenshot-27

Se han ido Rubby Pérez, Luis Solís, Agliberto Meléndez, José Rafael Lantigua, Miguel Ángel Martínez, Eladio Uribe, Iván García, Félix Cumbé, Angelita Curiel, René Fortunato, Mario Vargas Llosa, José Emilio Joa (El Chino), Diómedes Núñez, Socorro Castellanos, Dhario Primero… pero quedan por su arte y sus talentos.

Hasta este 24 de agosto, se han marchado 17 personalidades dominicanas de la música, vocalistas, actores y directores de cine, voces de la radio, figuras de la televisión, artistas de la palabra oral, escritores y gestores de la cultura. El promedio es casi dos muertes de figuras de ese nivel en menos de los diez meses del 2025.

¿Pero se han ido realmente? ¿No se quedan con nosotros sus talentos?
Estos son sus legados.

9 de abril de 2025 — Fallece Rubby Pérez. Músico, cantautor dominicano. Volveré, pieza icónica de la cultura musical popular, lo consagró como “La Voz más alta” de nuestro merengue. Una voz extraordinaria y una carrera impecable como profesional que fue desarrollando desde los primeros niveles como voz acompañante de combos hasta llegar a ser uno de los cinco principales merengueros del país. Murió producto del desplome del techo en la tragedia del Jet Set, el 8 de abril de 2025 a la medianoche, que provocó 236 muertos y más de 180 heridos, uno de los desastres no naturales más mortíferos en la historia de la República Dominicana. Dejó una herida profunda en la vida nocturna y musical del país. Pérez fue exintegrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y voz de clásicos como Volveré, El africano, Cuando estés con él, Perro ajeno y Color de rosa, entre otros.

11 de febrero. Félix Cumbé, merenguero haitiano acogido por RD, en especial por Fernando Villalona, Aníbal Bravo y su orquesta Súper Star. Falleció a los 60 años tras complicaciones cardíacas durante un procedimiento médico. Dejó una marca indeleble con éxitos como El gatico, Feliz Cumbé y Déjame volver, entre otros.

9 de marzo. Diómedes Núñez Guzmán, ícono del merengue y líder del desaparecido Grupo Mío, falleció a los 58 años. Trompetista, compositor y líder del recordado grupo, aquejado de insuficiencia renal y otras complicaciones. Su legado en el merengue incluye temas como Las estrellas brillarán, Esto se encendió, Merenguero desde chiquitico.

22 de marzo de 2025. Iván García Guerra. Actor teatral, narrador, periodista, director, docente y figura de referencia en el teatro dominicano. Falleció a los 87 años. Gestor del teatro. Dramaturgo.

 

8 de abril. Luis Solís – Saxofonista. Falleció en la tragedia del Jet Set. Fue un músico fundamental de la orquesta de Rubby Pérez.

27 de abril. Alexis Barreras Corporán – Locutor y promotor artístico. Falleció el 27 de abril de 2025, luego de ser hallado sin vida en su residencia, aparentemente de un infarto.

3 de mayo. José Emilio “El Chino” Joa – Bolerista, a los 77 años. Destacado cantante de boleros y miembro de la orquesta Los Caballeros Montecarlo. Originario de San Francisco de Macorís, desarrolló una destacada carrera como vocalista de boleros y otros géneros musicales.

13 de mayo. Franklin The Boss, joven merenguero urbano. Falleció en un accidente en el condado de Harnett, Carolina del Norte, Estados Unidos.

14 de mayo. Dharío Primero – Cantante de balada. Falleció en Orlando, Florida, tras padecer cáncer de pulmón y problemas cardíacos. Tenía 72 años y fue pionero en incorporar baladas en la música dominicana.

8 de junio de 2025. Cheo Zorrilla – Compositor, trompetista y cantante, falleció a los 75 años tras sufrir un accidente cerebrovascular. Fue uno de los compositores dominicanos más versionados internacionalmente.

10 de junio. Socorro Castellanos, personalidad emblema de la radio y televisión. Dotada de una diferenciada voz, pausada y amigable. Mariasela Álvarez escribió en sus redes: “Socorro Castellanos ya no está con nosotros, pero su legado en la comunicación dominicana vivirá por siempre…”.

 

21 de junio. Agliberto Meléndez. Fundador del cine moderno dominicano, gestor cultural y director de Un pasaje de ida. Fundador de la Cinemateca Dominicana y creador del Festival de la Cultura en Plaza de la Cultura (1984). Autor del libro Así se batió el cobre, guía fundamental para cineastas. Demostró que en el país se podía hacer cine incluso en ausencia de plataformas legales de apoyo: Un pasaje de Ida, fundador de la Cinemateca Dominicana. Director RTVD creador del Festival de la Cultura en Plaza de la Cultura 1984, que no le permitieron seguir desarrollando porque las instituciones culturales oficiales no entendieron la importancia de su seguimiento. Autor del libro Así se batió el cobre, las memorias de los desafíos, obstáculos y peripecias que enfrentó y venció para hacer Un pasaje de ida, publicación que ha sido reeditada por la Biblioteca Nacional y que constituye una guía para todo director de cine en el mundo respecto de su primera película.

18 de julio de 2025. René Fortunato. El más importante documentalista histórico contemporáneo dominicano, autor de Abril: La trinchera del honor, La violencia del poder, Bosch: presidente en la frontera imperial, La herencia del tirano y la trilogía Trujillo: El poder del jefe. Cofundador de la Asociación Dominicana de Cineastas y rescatista  y restaurador de los archivos fílmicos de La Voz Dominicana, rol que aún no le ha sido reconocido públicamente.

Fue el responsable de introducir la proyuección del video de tres cuartos en las salas de cine, a pesar de la oposición e incredulidad que debió enfrentar cuando se planteó usar esa tecnología para proyectar La Trinchara del Honor  el 28 de octubre de 1988. Fue director de la película de ficción Patricia, regreso de un sueño.

Su canal de Youtube (Video Cine Palau) ofrece una amplia información de sus producciones, las cuales están disponibles gratuitamente en su mayor parte. Estableció la precedencia de estrenar sus documentales en grandes premieres en el Teatro Nacional, para luego pasar a las salas de cine y posteriormente ofrecer sus trilogías y producciones en formato de video. Co-fundador de la Asociación Dominicana de Cineastas.

Fue destacado su  trabajo de otros cineastas, para que el país tuviera Ley Nacional de Cine. Rescató mediante compra a don Pepe Bonilla una buena parte de las fílmicas del noticiario de La Voz Dominicana (quien las había adquirido de un administrador de esa planta) y que, al estarse dañando por el paso del tiempo, las restauró, las empleó para sus documentales y posteriormente las donó tanto a la Cinemateca Dominicana como al Archivo General de la Nación.

Fue director de película de ficción: Patricia, regreso de un sueño. Su documental más importante no proyectado en cines es El laberinto de la injusticia.

5 de agosto. José Rafael Lantigua. Escritor (ensayo, poesía), académico y exministro de Cultura (2004-2008). Transformó la Feria del Libro en Feria Internacional. Crítico literario accesible, gestor de proyectos culturales de gran impacto, como premios literarios y programas de fomento de la lectura. Fue el crítico literario más abierto y accesible a los nuevos talentos literarios.  Trabajador disciplinado y estricto en sus métodos de trabajo.

Gestor fundamental de la lectura en República Dominicana, creador de proyectos culturales fundamentales que al día de hoy siguen impactando la actividad cultural dominicana (premios literarios de diversas entidades públicas  y privadas, la feria internacional del libro, desde su sección Biblioteca que publicó durante 20 años en Última Hora y Listín Diario).

21 de agosto. Eladio Uribe. Gestor cultural. Cofundador del Movimiento Cultural Universitario UASD (1974). Magíster en Recursos Humanos, conferencista motivacional y escritor. Fundador de la Asociación Dominicana de Recursos Humanos. Padre de la poeta y gestora cultural Yael Uribe. Uno de los fundadores del Movimiento Cultural Universitario UASD – 1974. Magíster en Recursos Humanos, gerente de Gestión Humana Central Romana. Uno de los fundadores de la Asociación Dominicana de Recursos y Gestión Humana. Escritor de literatura de crecimiento. Conferencista motivacional. Hombre de personalidad agradable y actitud solidaria. Era el ejemplo de un profesional integral con objetivos claros en su vida. Fue vicepresidente de Gestión Humana del Central Romana. Escritor inédito de poemas y cuentos.

22 de agosto. Miguel Ángel Martínez. Actor de cine, teatro y televisión. Nació en Laguna Salada (Valverde). Se inició en el grupo Teatro Ambulante Experimental (TAE)., dirigido por Giavanny Cruz. Fue el actor fetiche (preferido) por el cineasta e intelectual Julio Samuel Sierra (Jimmy Sierra), por lo cual fue parte fundamental de la primera miniserie de televisión que se hizo en el país, El hombre que atrapaba fantasmas, de Jimmy Sierra, grabada en 1980 como una miniserie de seis horas sobre los crímenes del trujillismo, pero debido a censuras y vetos, no fue emitida hasta 1987por Radio Televisión Dominicana (RTVD), y en su estreno fue presentada en una versión “mutilada”. También actuó en las sagas de Catalino el Dichoso y En la boca de los tiburones.

En Nueva York, forma parte del teatro de mayor prestigio de habla hispana, Repertorio Español, dirigido por René Buch y, de igual manera, en el teatro La Tea, dirigido por Mateo Gómez.

Ha trabajado en más de 60 obras de teatro, cine y televisión, tales como Perros de alambre, de Manolo Caño; Manta raya, de Andrés García; El crimen del penalista, de Clemente de la Cerca; Havana, (Sidney Pollack); Operación Patakon, de Tito Nekerman; Ladrones a domicilio, de Ángel Muñiz; Trópico de sangre, de Juan Deláncer; La soga, de Manny Pérez; La lucha de Ana, de Bladimir Abud; El teniente Amado, de Félix Limardo, y La Gunguna, de Ernesto Alemany, en la cual tiene una de las mejores actuaciones del cine dominicano como el usurero. (Diccionario Cultural Dominicano/Funglode/Jimmy Sierra).

23 de agosto. Angelita Curiel. Conocida como La Mulatona. Vedette, actriz y humorista que alcanzó notoriedad en El Show del Mediodía. Su personaje de La Mulatona se caracterizaba por su humor pícaro y satírico, logrando una conexión auténtica con el pueblo dominicano. Supuso conquistar a los espectadores, rompiendo en la comedia dominicana.” El Show del Mediodía   con comedias se caracterizaba por su humor pícaro, gestos exagerados y una personalidad fuerte que hacía reír con situaciones cotidianas, pero con un toque satírico. Fue reconocida por llevar a escena la picardía dominicana de una forma auténtica y cercana al pueblo.

Post navigation

Previous: Las estadísticas cuestionan la reducción de la tasa de homicidios que alegan las autoridades
Next: No, no es África, es República Dominicana, el video que muestra la verdadera miseria de los dominicanos

Noticias relacionadas

miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
Juez Frank Caprio 2

Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su «reality show»

AFP 21 agosto 2025
Ilegales

Los ILEGALES se alistan para celebrar 30 años de trayectoria

Ensegundos.do 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (16)

No, no es África, es República Dominicana, el video que muestra la verdadera miseria de los dominicanos

Amaury Mo 25 agosto 2025
Screenshot-27

Las 17 grandes figuras del arte que han muerto en lo que va de 2025

José Rafael Sosa 25 agosto 2025
680fe020a33cb.r_d.2624-905

Las estadísticas cuestionan la reducción de la tasa de homicidios que alegan las autoridades

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Brenda-feliz-ante-Mexico-Mundial

Reinas del Caribe derrotan 3-0 a México y avanza a 2da ronda del Mundial

Amaury Mo 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.