
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el Gobierno dominicano añadirá 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, como respuesta al aumento de la demanda energética impulsada por las temperaturas extremas.
Santos resaltó que el pico de demanda ha escalado de 2,750 MW en 2020 a 4,000 MW en la actualidad, un crecimiento atribuido al dinamismo económico, el aumento poblacional y el mayor uso de equipos de climatización.
Nuevos Proyectos de Generación
El funcionario detalló el cronograma de entrada de las nuevas plantas:
- Octubre: Se integrarán 68 MW del cierre de ciclo de SIBA en Boca Chica y 130 MW de la planta Energas 4 en San Pedro de Macorís.
- Próximos cinco meses: Entrará en operación la central Energía 2000 en Manzanillo, que aportará 414 MW.
Adicionalmente, se prevé la integración de unos 500 MW de energía renovable en 2025. En esa línea, se está desarrollando la primera licitación para la compra de baterías de almacenamiento energético, que se espera estén operativas a principios de 2027 para estabilizar el sistema en momentos de alta demanda.
Proyecciones y Fortalecimiento de la Transmisión
De cara al 2028, el plan es duplicar la generación de energías renovables y aumentar en un 54% la capacidad térmica instalada, con más de 2,100 MW en desarrollo.
Para soportar esta nueva generación, Santos destacó la reciente inauguración de la línea de transmisión de 345 kilovoltios desde Montecristi hasta Santiago. Explicó que esta infraestructura es clave para integrar la energía de los proyectos de Manzanillo y la generación renovable del norte. También se avanza en una línea similar desde Azua hasta Punta Catalina para aprovechar el potencial renovable del sur.
El Gobierno proyecta una inversión de aproximadamente 450 millones de dólares en transmisión durante los próximos años, junto con trabajos de repotenciación de redes, reducción de fraudes y campañas de concienciación.