
Las guerreras K-pop—conocida internacionalmente como KPop Demon Hunters—se ha consagrado como la película más vista en la historia de Netflix, alcanzando la increíble marca de 236 millones de visualizaciones desde su estreno el pasado 20 de junio.
Un estreno multimodal con impacto global
La película no solo dominó las cifras en streaming, sino que también se impuso en salas de cine: por primera vez, una producción de Netflix alcanzó el número uno en la taquilla estadounidense, generando 18 millones de dólares durante su fin de semana de estreno con una versión especial sing-along (versión para cantar en el cine).
Una historia con identidad propia
Las guerreras K-pop narra las aventuras de Huntr/x, una girl band surcoreana compuesta por Rumi, Mira y Zoey, quienes, además de brillar en los escenarios, asumen en secreto el papel de cazadoras de demonios que amenazan a sus fans. Esta narrativa mezcla con destreza el dinamismo del K-pop con mitología coreana y acción sobrenatural.
Música que trasciende pantallas
El impacto musical ha sido deslumbrante: cuatro canciones del soundtrack alcanzaron simultáneamente el Top 10 del Billboard Hot 100, siendo la primera vez que algo así ocurre desde Fiebre del sábado noche en 1978. El tema principal, «Golden», se situó en el número uno del Billboard Hot 100.
Además, en Spotify siete de las doce piezas del álbum se posicionaron entre las más escuchadas globalmente.
Cifras imbatibles y permanencia en la cima
Desde su lanzamiento el 20 de junio, Las guerreras K-pop nunca cayó del ranking de lo más visto en Netflix. En su fin de semana de estreno alcanzó 9,2 millones de visualizaciones, y en la semana del 18 al 24 de agosto sumó otros 25,4 millones, sumando un total de 236 millones en su décima semana de exhibición.
Detrás del fenómeno
La cinta fue dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, producida por Sony Pictures Animation, y acompañada por un notable equipo creativo que diseñó una estética vibrante y moderna. Kang buscaba una obra que celebrara la cultura coreana con autenticidad visual —incluyendo tradiciones, vestimenta, comida y el universo de los fandoms—, al tiempo que presentaba protagonistas imperfectas, divertidas y entrañables.
¿Y ahora qué sigue?
Netflix y Sony ya han iniciado conversaciones para una segunda parte. Además, se rumorean proyectos complementarios como un cortometraje o incluso un musical teatral, con el objetivo de replicar el éxito que logró Frozen en su día.
Panorama general
Clave | Detalle |
---|---|
Visualizaciones | 236 millones |
Taquilla (sing-along) | 18 millones de USD en EE.UU. |
Top Billboard Hot 100 | 4 canciones simultáneas; Golden en el #1 |
Duración en Top 10 Netflix | 10 semanas seguidas |
Directores | Maggie Kang y Chris Appelhans |
Estudio de animación | Sony Pictures Animation |
Futuros proyectos | Secuela, cortometraje, musical |
Las guerreras K-pop resulta un caso impecable de cómo la fusión entre animación, música, cultura pop y narrativa emocional puede generar un impacto global sin precedentes. Es una nueva era para el cine animado y una muestra del poder ampliado de las historias bien contadas.