
Santiago. El Ministerio Público solicitó este miércoles 18 meses de prisión preventiva contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana, administrador de la financiera Inversiones Dolores Santana (Inverdosa), la cual movilizó 134 millones de pesos en préstamos a 1,300 personas en solo 18 meses. Vásquez Santana fue arrestado como presunto testaferro de Oscar Manuel Castaños García, supuesto propietario de la entidad y quien es solicitado en extradición por Estados Unidos.
La solicitud, depositada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, también pide que el proceso sea declarado de tramitación compleja. Vásquez Santana, señalado como figura clave en la estructura de lavado de activos de la Operación Discovery 3.0, fue arrestado el pasado lunes cuando acudió al Palacio de Justicia de esta ciudad.
Según el órgano persecutor, el imputado sirvió de prestanombre para registrar a su nombre bienes de alto valor, incluyendo un edificio de 12 apartamentos valorado en 25 millones de pesos, ubicado en la comunidad de Pontezuela.
Una Red Dedicada a la «Estafa de los Abuelos»
La red criminal desmantelada se dedicaba a cometer delitos como fraude informático, robo de datos, suplantación de identidad y lavado de dinero. Sus principales víctimas eran ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro, a través de un esquema conocido como la «Estafa de los abuelos».
La investigación, que se extendió por más de dos años, identificó una estructura que operaba a través de plataformas digitales para cometer los ilícitos.
Otros Implicados y Extradiciones Aceptadas
El Ministerio Público también solicitó 18 meses de prisión preventiva para otros siete implicados en el caso. Entre ellos se encuentra Gipsy Pamela Castaños García, hermana del cabecilla y administradora de la Financiera Invermeg, cuya audiencia fue aplazada para el próximo viernes 29 de agosto.
El propio Oscar Manuel Castaños García aceptó voluntariamente su extradición a Estados Unidos durante una audiencia en la Suprema Corte de Justicia. Junto a él, otros tres miembros de la red, Joel José Cruz Rodríguez, Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello, también consintieron su entrega a las autoridades estadounidenses para enfrentar cargos en esa nación.