
El gobierno de Nicolás Maduro declaró «alerta máxima» ante el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, en el marco de una operación regional contra el narcotráfico. La administración venezolana anunció que se está preparando para «lo peor» ante la creciente presión internacional sobre estructuras vinculadas al narcotráfico en el país.
Preparativos y movilización
Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), subrayó la importancia de no subestimar ninguna amenaza y calificó las jornadas de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana como «históricas», con el objetivo de fortalecer el respaldo interno al régimen.
El gobierno venezolano ha intensificado los preparativos internos, reforzando la movilización de la Milicia Nacional Bolivariana para garantizar la defensa del país frente a lo que considera una amenaza externa significativa.
Despliegue militar de EE.?UU.
El operativo estadounidense incluye la presencia de buques de guerra, submarinos y miles de marines en aguas cercanas a Venezuela. La misión tiene como objetivo interrumpir rutas clave del narcotráfico en la región. El Pentágono ha señalado que esta operación forma parte de las atribuciones de las Fuerzas Armadas de EE.?UU. para combatir actividades ilícitas como el narcotráfico y el contrabando.
La tensión en la zona se mantiene alta, mientras Caracas y Washington mantienen un enfrentamiento diplomático y militar sobre la influencia y control en el Caribe.