
El Ministerio Público concluyó este miércoles la lectura de la solicitud de medida de coerción contra los imputados en el caso de la Operación Discovery 3.0, un golpe a una red de crimen organizado que estafaba a ciudadanos estadounidenses a través de plataformas digitales. La Fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva para los acusados y que el caso sea declarado de tramitación compleja.
Detalles del caso
La solicitud fue presentada por un equipo de fiscales en el Tribunal de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago. Los imputados son:
- Jesús Manuel Castaños Colón
- Adderly Antonio Polanco Báez
- Bernardo Taveras Vélez
- José Ramón López Tavárez
- Juan Luis Naranjo Gómez
- Luis Eduardo Méndez Ureña
- Gipsy Pamela Castaños García
La red criminal es acusada de utilizar plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero. Las víctimas, en su mayoría, eran personas mayores de edad en los Estados Unidos, una modalidad de estafa conocida como la «Estafa de los abuelos».
La investigación, que duró más de dos años, identificó a este grupo estructurado que operaba bajo una compleja estructura. La Fiscalía argumenta que la declaración de complejidad del caso es necesaria para poder continuar con la investigación y recolección de pruebas.
Nuevas detenciones y extradiciones
El Ministerio Público también depositó una solicitud de medida de coerción contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana, detenido el pasado lunes en el Palacio de Justicia de Santiago. Vásquez Santana, quien fungía como administrador de la financiera Inversiones Dolores Santana (Inverdosa) S.R.L., es señalado por prestar su nombre para registrar bienes de alto valor, como un edificio de 12 apartamentos valorado en 25 millones de pesos. La financiera, propiedad de Oscar Manuel Castaños García, reclamado en extradición por EE. UU., otorgó préstamos por 134 millones de pesos a 1,300 personas en 18 meses.
Además de Vásquez Santana, se ha confirmado que otros miembros de la red, como Joel José Cruz Rodríguez, Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello, han aceptado su extradición a los Estados Unidos para enfrentar cargos por sus delitos.
La audiencia de los primeros siete imputados fue aplazada para este viernes 29 de agosto, donde las defensas de los acusados presentarán sus argumentos ante la jueza Yiberty Polanco Herrán. Con esta operación, el Ministerio Público busca dar continuidad a sus esfuerzos en el combate a las estafas electrónicas, siguiendo los pasos de las operaciones Discovery y Discovery 2.0.