
En los últimos días, un curioso término ha llamado la atención en redes sociales y foros tecnológicos: Nano Banana. Detrás de este nombre llamativo se encuentra uno de los avances más recientes de Google en inteligencia artificial: un modelo diseñado para transformar la forma en que los usuarios editan y generan imágenes.
¿Qué es Nano Banana?
Nano Banana fue el nombre en clave utilizado por Google durante las pruebas internas de su modelo Gemini 2.5 Flash Image, especializado en la manipulación de imágenes. Tras su presentación oficial, se integró directamente en la aplicación de Gemini, la plataforma de IA de la compañía.
Este sistema permite modificar, añadir o eliminar elementos en fotografías de manera automática y realista, sin necesidad de conocimientos avanzados en edición. En lugar de depender de programas especializados como Photoshop, basta con dar instrucciones en lenguaje natural para obtener resultados inmediatos.
Preservar la identidad y los detalles
Según Google, uno de los objetivos principales del modelo es mantener la coherencia visual y los rasgos clave de las imágenes originales, especialmente cuando incluyen personas. Esto garantiza que, aun aplicando cambios profundos, no se pierda la esencia de la fotografía.
Cómo usar Nano Banana
El acceso a Nano Banana ya está disponible para todos los usuarios de manera gratuita a través de la app y la versión web de Gemini, sin necesidad de descargas ni configuraciones adicionales.
El funcionamiento es sencillo:
-
Se carga una imagen en Gemini.
-
Se escriben instrucciones como:
-
“Convierte la foto a blanco y negro”.
-
“Elimina el objeto del fondo”.
-
“Agrega un cielo despejado en lugar de nubes”.
-
-
El modelo interpreta la orden y entrega el resultado en segundos.
De esta manera, la interacción a través de prompts permite experimentar con estilos, acabados y transformaciones de forma rápida y accesible.
Accesibilidad y costos
-
Usuarios finales: acceso gratuito con ciertas limitaciones en el volumen de uso diario.
-
Empresas y desarrolladores: integración mediante la API de Google con un costo de 30 dólares por millón de tokens, equivalente a unos 0,029 dólares por imagen generada.
Este esquema busca democratizar la herramienta para el público general, al tiempo que ofrece un modelo de negocio sostenible para usos más intensivos.
Google y la carrera por la IA generativa
Con Nano Banana, Google fortalece su estrategia en el competitivo mercado de la IA generativa, donde compite con actores como OpenAI, Adobe y Stability AI.
La gran ventaja de su propuesta radica en la integración directa con Gemini, una plataforma ya utilizada por millones de personas para tareas de texto y otras funciones de inteligencia artificial.
Una experiencia pensada para todos
El lanzamiento de Nano Banana responde al creciente interés por herramientas intuitivas de edición digital. La visión de Google es que cualquier persona pueda experimentar con la creatividad visual, ya sea en proyectos personales o profesionales, sin necesidad de software especializado.
La compañía asegura que su prioridad es potenciar la creatividad cotidiana manteniendo al mismo tiempo la seguridad y privacidad de los contenidos.
Con este paso, Google confirma que el futuro de la edición fotográfica será cada vez más accesible, inmediato y dependiente de la inteligencia artificial.