
Foto/ MATÍAS BONCOSKY
A pocos meses de su proyectada inauguración en febrero de 2026, la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que conectará el centro de la ciudad con Los Alcarrizos, enfrenta serias críticas por el estado de su infraestructura. Un reportaje de «El Informe con Alicia Ortega» reveló la presencia de corrosión, fisuras y problemas de diseño, lo que genera dudas sobre la durabilidad de la obra.
El programa, en un recorrido con expertos en corrosión y estructuras, mostró cómo algunas vigas del metro ya exhiben un avanzado estado de oxidación en las varillas. Expertos señalaron que la filtración de agua y las lluvias ácidas están acelerando la degradación del cemento, fenómeno conocido como carbonatación, que reduce la adherencia entre el hormigón y el acero.
Aunque la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) aseguró que estos problemas son «normales» y «corregibles», y que están dentro del presupuesto, los expertos insistieron en que es fundamental aplicar un sellado técnico adecuado y no un simple «pañete», ya que de lo contrario el colapso de la estructura sería inevitable en poco tiempo. La OPRET admitió que los estudios para elegir el material de sellado aún no han finalizado, lo que podría tomar hasta finales de septiembre.
Fallos estéticos y de diseño
Además de los problemas estructurales, se evidenciaron fallos en la terminación de la obra, incluyendo pañetes desprendidos y vigas no alineadas. Para unificar el color de los diferentes lotes de hormigón usados en la construcción, la OPRET ha optado por pintar toda la estructura, una solución cosmética que, según los expertos, podría acarrear un alto costo de mantenimiento a futuro.
El reportaje también señaló problemas en el diseño. Algunas columnas invaden por completo las aceras, obstaculizando el paso de los peatones, una situación que, según la OPRET, se corregirá con una «expropiación adicional» de terrenos. Un elemento estructural inusual, parecido a un «contrafuerte», generó especulaciones sobre su función, aunque la OPRET explicó que es una previsión para la futura Línea 3 del metro.
Costo y presupuesto bajo escrutinio
El costo inicial de la obra fue anunciado en 506 millones de dólares. Sin embargo, el reportaje reveló que, hasta la fecha, se han desembolsado 29 mil millones de pesos (equivalente a 520 millones de dólares), sin incluir las expropiaciones ni los trabajos de sellado y corrección pendientes. Esto sugiere que el costo final del proyecto será significativamente superior al presupuesto original, un factor que se suma a la preocupación pública por la calidad de la construcción.