Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

25 misterios de República Dominicana que los científicos no pueden explicar

Amaury Mo 3 septiembre 2025
maxresdefault

República Dominicana, con más de 11 millones de habitantes, es uno de los destinos turísticos más populares del Caribe. Conocida por sus impresionantes paisajes naturales como la península de Samaná, el sitio más antiguo de ocupación humana en el país, y las playas de Bávaro, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta nación es también una tierra de misterios y enigmas que desafían la ciencia.

Más allá de las historias de piratas y la colonización europea, el país esconde secretos de épocas prehistóricas, desde la desaparición de civilizaciones enteras hasta criaturas míticas y fenómenos inexplicables. A continuación, te presentamos 25 de estos fascinantes misterios.


Personajes y tesoros históricos

La historia de la República Dominicana está entrelazada con figuras históricas y tesoros que aún hoy generan intriga. El capitán William Kidd, un corsario escocés del siglo XVII, navegó por estas aguas en sus misiones para proteger los intereses ingleses. Su historia terminó trágicamente cuando fue declarado pirata y ahorcado, pero la leyenda de sus tesoros escondidos perdura. En 2007, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Indiana encontró los restos de su barco, el Adventure Galley, frente a la costa de la Isla Catalina, lo que reavivó el interés en su figura.

Otro pirata legendario, Roberto Cofresí, es considerado el auténtico «pirata del Caribe». A finales del siglo XVII, este audaz marinero dominicano se hizo famoso por su venganza contra quienes estafaron a su padre, y su historia de un tesoro oculto se ha convertido en la base de muchas de las narrativas de piratas modernas.


Túneles, fósiles y arte rupestre

Santo Domingo, la capital del país, oculta un fascinante secreto bajo sus calles: una antigua red de túneles secretos que data de 1502. Construidos inicialmente como un sistema de alcantarillado, estos pasadizos subterráneos, como el que se encuentra bajo el templo de Santa Bárbara, sirvieron de vía de escape para los sacerdotes durante los ataques piratas y, más tarde, como catacumbas para los fallecidos.

La geografía dominicana, con sus cordilleras, sierras y regiones kársticas, alberga una gran cantidad de cuevas con arte rupestre, cuya documentación y significado aún son un misterio. A pesar de la abundante evidencia de grabados y pinturas prehistóricas, su estudio formal es limitado. A lo largo del río Chacuei, se descubrió un conjunto rupestre ceremonial con 140 petroglifos, que demuestra la profunda conexión ceremonial de los antiguos pobladores con su entorno.

En 2010, un equipo de científicos encontró el fósil de un antiguo primate en una caverna subacuática. Se cree que el espécimen, con sus patas robustas, pertenece a la especie Antillothrix bernensis, un simio extinto que se comportaba de manera similar a los koalas. Otro descubrimiento prehistórico es el del perezoso gigante Megalocnus, una especie que pesaba entre 270 y 200 kg y habitó la isla hace miles de años.


Hallazgos arqueológicos y civilizaciones perdidas

En 2022, en la península de Samaná, se encontraron restos humanos arcaicos de hace 5300 años. Este descubrimiento, realizado por el arqueólogo Adolfo López, confirmó que Samaná es el lugar con la ocupación humana más antigua de la República Dominicana. El hallazgo de elementos culturales y evidencia de la caza de animales extintos como los perezosos gigantes ha proporcionado a los científicos nuevas pistas sobre los primeros pobladores.

También en Samaná, en una zona conocida como El Francés, se desenterró un cementerio antiguo de 3000 años de antigüedad. Este sitio, que se cree que tenía un propósito ritual y mágico, contenía 17 cuerpos y sus restos están siendo analizados para determinar el origen y la filiación de los primeros habitantes de la isla.


La desaparición del pueblo taíno y leyendas locales

El misterio de la desaparición del pueblo taíno es uno de los temas más controversiales en la historia dominicana. Aunque se ha perpetuado la idea de una extinción total, impulsada por los frailes dominicos para abolir la esclavitud, algunas pruebas sugieren lo contrario. Mientras que los registros de la época indican una drástica disminución de la población, pasando de hasta un millón de habitantes a solo 200 en 1565, un reportaje de National Geographic en 2019 afirmó que sí existen descendientes, aunque sus registros fueron eliminados.

Además de los misterios históricos y arqueológicos, la cultura dominicana está llena de leyendas y mitos que han perdurado a lo largo del tiempo. Entre ellos se encuentran:

  • La Ciguapa: una criatura mítica femenina con los pies al revés que embruja a los hombres cerca de los ríos.
  • El Bacá: una creencia de origen africano donde un hombre sacrifica a un ser querido al diablo a cambio de bienes materiales.
  • El Galipote: un ser mítico que se transforma en animales o incluso objetos inanimados y se alimenta de la sangre de niños inocentes.

Fenómenos naturales y otros enigmas

El polo magnético de Barahona es un intrigante fenómeno donde los autos parecen rodar cuesta arriba por sí solos. Aunque ha sido señalado en los mapas como un misterio, las mediciones científicas han revelado que se trata de una ilusión óptica causada por la topografía del terreno, lo que demuestra que no desafía las leyes de la física.

Otro misterio natural es el de los cambios del nivel de agua del lago Enriquillo, que ha duplicado su tamaño en las últimas décadas, causando graves inundaciones. Aunque algunos lo atribuyen al cambio climático, su comportamiento errático y la falta de una explicación clara por parte de las autoridades locales lo mantienen como un enigma.

República Dominicana continúa revelando sus secretos, y cada nuevo descubrimiento nos acerca más a comprender su pasado prehistórico y la fascinante historia de su gente.

Post navigation

Previous: Víctimas de Epstein elaboran una lista de abusadores sexuales
Next: El Gobierno dominicano firma contrato de exploración de petróleo y gas

Noticias relacionadas

tiempo-de-medición-reloj-arena-y-redondo-detalle-un-en-el-fondo-blanco-negro-255863729

El tiempo pasa más lento en las alturas y 4 curiosidades más

Amaury Mo 1 septiembre 2025
3AW6VfxHKZkjLgBzEEjrP5_yo8tvp

Los países más seguros si estalla una guerra mundial o se acaba el mundo

Amaury Mo 27 agosto 2025
maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

El Gobierno dominicano firma contrato de exploración de petróleo y gas

El Gobierno dominicano firma contrato de exploración de petróleo y gas

Ensegundos.do 3 septiembre 2025
maxresdefault

25 misterios de República Dominicana que los científicos no pueden explicar

Amaury Mo 3 septiembre 2025
Epstein

Víctimas de Epstein elaboran una lista de abusadores sexuales

AFP 3 septiembre 2025
Servicio Militar

Jóvenes del Capotillo inician entrenamiento del Servicio Militar Voluntario del MIDE

Ensegundos.do 3 septiembre 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.