
La llegada del primer avión de carga de Amazon a la República Dominicana ha generado entusiasmo en los principales gremios empresariales, que valoran el potencial de esta operación para mejorar la conectividad y dinamizar las exportaciones.
Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), consideró que se trata de una oportunidad única para el sector, ya que permitirá aprovechar la disponibilidad de espacio en los vuelos y acceder a tarifas más competitivas. Señaló que productos como los perecederos y los cigarros estarían entre los más beneficiados.
“Con buenas tarifas, podríamos reducir costos y aumentar la competitividad de nuestros exportadores”, expresó, adelantando que en los próximos días se celebrará un encuentro con representantes de Amazon.
En tanto, Mario Lama, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), destacó que la llegada de Amazon es una muestra de la solidez alcanzada en materia legal, aduanera y logística. “Lo vemos con mucho optimismo, porque refleja los avances logrados. Ahora el desafío es aprovecharlo para ser más competitivos y fortalecer la presencia del país en los mercados internacionales”, indicó.
De igual forma, Celso Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), señaló que esta iniciativa confirma que la República Dominicana ofrece condiciones atractivas para el desarrollo del sector logístico y la inversión extranjera.
“La clave no es solo que los aviones lleguen llenos, sino que también salgan cargados de productos dominicanos. Ese es el reto: impulsar aún más las exportaciones y aprovechar esta colaboración público-privada para generar empleo, inversión y crecimiento económico”, subrayó durante la conferencia Aduanas modernas: comercio seguro en un mundo globalizado.
Por su parte, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó que el país se consolida como un hub logístico internacional seguro, lo que se evidencia con la llegada de empresas como Amazon y Mondel?z, entre otras multinacionales.
Detalló que la Dirección General de Aduanas ha realizado más de 700 mejoras tecnológicas en sus sistemas, con el objetivo de facilitar los procesos, aumentar los controles y optimizar las recaudaciones. Actualmente, 78 servicios han sido digitalizados, incluyendo la aplicación móvil “DGA RD”, que evita a los usuarios tener que trasladarse a las oficinas para depositar documentos.
Además, precisó que ya existen 12 servicios de exportación automatizados, entre ellos el registro de exportadores, registro de productos y certificaciones, lo que permite a las empresas operar con mayor agilidad y eficiencia.