
La Junta Central Electoral (JCE) da un paso firme hacia la modernización de la identificación ciudadana con la próxima entrega de la nueva cédula de identidad y electoral. A continuación, los detalles clave de este ambicioso proyecto:
1. Estrategia y cronograma de entrega
- La licencia fue adjudicada al consorcio EMDOC, y se espera que en una o dos semanas se firme el contrato e inicie el cronograma de trabajo para la renovación del documento.
- El lanzamiento será en el último trimestre del 2025, con una masificación progresiva a partir de enero de 2026, organizada según el mes de cumpleaños de los ciudadanos.
- La cobertura contempla aproximadamente 9.4 millones de cédulas, distribuidas mediante 347 oficinas, además de unidades móviles, operativos especiales y centros 24 horas dentro y fuera del país.
2. Seguridad y durabilidad mejoradas
- La nueva cédula se fabricará en policarbonato, un material más resistente que el PVC actual y menos susceptible a manipulaciones; incluye quemado láser de hasta cinco capas.
- Se pasa del código QR a un chip electrónico con mayor seguridad. La información estará dividida en accesos público (nombre, foto, número) y privado (datos biométricos, salud), y no funciona como GPS.
- La medida responde a múltiples casos judiciales por falsificación, con más de mil casos investigados en los últimos cinco años.
3. Vigencia adaptada por edad
-
Para reflejar los cambios biométricos según la edad:
-
Personas de 18 a 35 años: 12 años de vigencia.
- Entre 36 y 60 años: 16 años.
- Mayores de 61 años: hasta 20 años de validez.
- En cuanto a los menores, se implementará un esquema transitorio hasta alcanzar la mayoría de edad.
4. Estética con identidad nacional
- El diseño incluye colores de la bandera dominicana, grises antimanipulación, y retratos de los padres de la patria.
- En el reverso se apreciarán símbolos culturales como la güira, la tambora, el Monumento a la Restauración y la cigua palmera.
5. Funcionalidad extendida: certificado de viaje
- La nueva cédula incorporará un certificado de viaje, útil en caso de extravío del pasaporte en el exterior, siempre que existan acuerdos bilaterales o multilaterales.
- Este documento no sustituye al pasaporte; es una solución temporal respaldada por organismos internacionales y contará con firma digital segura.
- Además, será posible adicionar digitalmente servicios como firma digital o documento de viaje, aunque podrían tener un costo adicional.