
El presidente Luis Abinader anunció este lunes la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), un plan diseñado para combatir la corrupción y promover la transparencia en el sector público. La iniciativa, coordinada por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), busca fortalecer la confianza ciudadana a través de cuatro pilares principales.
Como parte de la estrategia, se lanzará la campaña “Protegiendo lo Nuestro”, que instruirá a funcionarios, empleados y a la ciudadanía en la prevención y denuncia de actos corruptos. Las denuncias podrán realizarse de manera anónima a través del portal www.denunciaspepca.pgr.gob.do.
La ENIP se centra en cuatro pilares : la prevención de riesgos de corrupción, el fomento de instituciones más éticas, una mayor transparencia con rendición de cuentas, y el cumplimiento de estándares internacionales. Además, se articula en seis ejes estratégicos, que abarcan desde la transparencia en el gobierno abierto y la calidad democrática hasta la fiscalización de recursos públicos y la integridad en la justicia.
La corrupción ha sido reconocida como un delito autónomo en el Código Penal (artículo 284), lo que permite sancionar cualquier conducta que afecte los bienes del Estado. El presidente detalló los principales tipos penales y sus sanciones, que incluyen:
- Delitos en contrataciones públicas: Penas de 3 a 10 años de prisión, inhabilitación y devolución de fondos.
- Peculado, desfalco y otros: De 3 a 10 años de prisión, inhabilitación de por vida y multas.
- Responsabilidad penal de empresas: Multas de hasta 200 salarios mínimos, prohibición de contratar con el Estado y decomiso de bienes.
- Enriquecimiento ilícito: Hasta 10 años de prisión, decomiso de bienes e inhabilitación para cargos públicos.
- Otros actos de corrupción: Penas de prisión, multas y sanciones administrativas.