
Con una inversión estimada en 866 millones de dólares, Miami ya exhibe los primeros tres arcos de la espectacular estructura llamada “The Fountain”, también conocida como Puente Signature, sobre la interestatal I-395. Esta obra promete no sólo desafiar las leyes de la física, sino convertirse en un verdadero símbolo urbano en Florida.
Diseño audaz: arcos asimétricos que inspiran movimiento
La estructura se destacará por seis arcos dispuestos de forma asimétrica, inspirados en la caída del agua. Con una longitud principal de 318 metros, cada arco está compuesto por 345 segmentos prefabricados, lo que eleva notablemente la complejidad del proyecto.
El equipo encargado considera que se trata de uno de los puentes segmentarios más complejos del mundo.
Ingeniería de precisión: desde la base hasta los tirantes
El arco más alto —el Arco 5— alcanzará 108 metros de altura y 198 metros de ancho. Entre sus elementos más imponentes se destacan:
- Un pilar central construido con 4600 metros cúbicos de hormigón y más de 800 mil kilos de acero de refuerzo.
- Un sistema de tirantes de cables de acero de alta resistencia, que variará entre 19 y 55 cordones por arco.
- La capacidad de resistir vientos de hasta 225 km/h, garantizando su seguridad estructural.
Una vez concluida la construcción, se instalará un sistema de iluminación LED que reflejará la diversidad cultural de la ciudad.
Simbólico y cultural: un puente que narra historias
Más allá de su función vial, este puente fue concebido para convertirse en un ícono cultural. Los arcos, semejantes a fuentes, simbolizan la unión de diversas culturas que conviven en Miami.
El diseño arquitectónico fue obra de Donald McDonald, inspirado en dos referentes:
- El logotipo de la antigua Pan American Airways, que unía a Sudamérica y Norteamérica con Miami.
- La Fuente Mágica de Montjuïc, en Barcelona.
De esta manera, la obra busca representar a la ciudad como centro de las artes y de la convergencia cultural global.
Plazos que se extienden: de 2024 a 2029
La inauguración estaba prevista originalmente para 2024, pero los retrasos en la obra movieron la fecha de finalización a 2029. Se trata de un retraso de cinco años desde su inicio en 2019, cuando la empresa conjunta encargada presentó el plan inicial.
A tener en cuenta
Lo que comenzó como una remodelación vial sobre la I-395 se transformó en una escultura urbana de ingeniería avanzada. “El Puente de la Fuente” no solo será clave para la movilidad, sino también una obra vibrante y simbólica: un faro del arte, la diversidad y la audacia ingenieril en el corazón de Miami.