
El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, denuncia que una reciente sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) representa un retroceso para la democracia dominicana. Según Domínguez Trujillo, la decisión del tribunal altera el lugar que su organización política había alcanzado en la boleta electoral.
El líder político explicó que, a pesar de que el PED se posiciona como la cuarta fuerza política del país según la reciente encuesta Gallup, el TSE movió al partido del puesto número 7 al número 19 en la boleta, casi un año después de las elecciones pasadas.
«El PED había logrado un espacio estratégico en la primera fila de la boleta, y esa casilla es de gran importancia. La sentencia nos afecta directamente, y muchos entienden que se trata de una maniobra para intentar frenar nuestro ascenso», expresó Domínguez Trujillo.
Crecimiento del Partido y Posición sobre Fondos Partidarios
Domínguez Trujillo afirmó que la organización está en una fase de «crecimiento orgánico», trabajando directamente con líderes provinciales y municipales para construir estructuras sólidas, a pesar de no tener una gran presencia mediática en este momento.
En cuanto a la financiación de los partidos, el presidente del PED reiteró su postura de que no está de acuerdo con que la Junta Central Electoral (JCE) entregue recursos económicos a las organizaciones políticas.
Críticas a la Propuesta de Reforma Laboral y Visión de Gobierno
Durante su intervención, Domínguez Trujillo también expresó su preocupación sobre los intentos de modificar el régimen laboral 80-20, el cual establece que el 80% de la mano de obra debe ser dominicana y el 20% extranjera. Advirtió que la propuesta de sustituir el término «científica» por «especialización» en la ley podría abrir la puerta para que se viole este régimen.
Finalmente, el político se refirió a su propuesta de gobierno, aclarando que no busca reivindicar el pasado de su abuelo. Por el contrario, señaló que su proyecto se basa en la descentralización del poder y en un esquema federalista, donde las provincias tengan más autonomía para manejar sus propios recursos y solucionar sus problemas.
«Todavía hoy quedan vestigios de la dictadura, y se nota en la excesiva centralización del poder. El presidente influye en decisiones del Congreso, la justicia y otros órganos», explicó.
Ramfis Domínguez Trujillo hizo estas declaraciones durante su participación en el programa «El Matinal», transmitido por el Canal 5 del Grupo Telemicro.