
El ingeniero Bernardo Castellanos, en una entrevista telefónica para el programa El Sol de la Mañana, criticó fuertemente el reciente decreto del presidente Abinader que declara «emergencia nacional» al sector eléctrico. Castellanos calificó la medida como un «fracaso estrepitoso» y la justificó como una admisión por parte del gobierno.
Según Castellanos, este decreto, emitido cinco años después, no resolverá los problemas del sector, que se han agravado con el tiempo. El experto señaló que las pérdidas de las distribuidoras han aumentado del 30% al 43% y que las transferencias al sector eléctrico han crecido de US500millones a US1,800 millones, proyectándose un gasto superior a los 100,000 millones de pesos para este año.
«El problema que tenemos es que la inversión se ha caído estrepitosamente en este gobierno», afirmó Castellanos. «El decreto solo da ‘manos libres’ para la improvisación».
Barcazas desde Cuba como Solución Inmediata
Castellanos reveló lo que llamó un «secreto a voces»: la solución inmediata a la crisis de generación provendría de barcazas turcas de la compañía Karpowership, que han llegado a la República Dominicana desde Cuba. Según el ingeniero, estas barcazas, que tenían 450 MW de capacidad, fueron desmontadas de Cuba debido a problemas de pago y ahora estarían disponibles para ser instaladas en el país.
A pesar de ser una solución «prácticamente plug and play», Castellanos advirtió que la instalación de estas barcazas no es tan simple. Requieren de un estudio de impacto ambiental y la aprobación de la comunidad, además de un puerto adecuado y la capacidad de las líneas de transmisión para evacuar la energía, procesos que podrían tomar al menos un año.
Un Sector Eléctrico con Problemas de Larga Data
Castellanos señaló que la actual crisis no es un problema de un solo origen, sino el resultado de múltiples fallas:
Problemas de calidad de servicio: La falta de transformadores está provocando apagones, principalmente en los barrios, mientras que en otras áreas se ven «facturazos» con tarifas elevadas.
Aumento de pérdidas: La inversión en reducción de pérdidas ha disminuido, lo que ha provocado un aumento en los índices de pérdidas, que se sitúan en un 43%.
Falta de generación: Castellanos responsabilizó a los generadores privados por el problema de la generación. Aseguró que estos no cumplieron con sus compromisos de tener plantas listas para 2025, a pesar de haber recibido las concesiones.
El experto también criticó la falta de inversión en almacenamiento de energía, una omisión que, según él, ha llevado a la paradoja de tener que «verter» energía solar en el día (es decir, desperdiciarla) mientras se sufren apagones. «Esto es un macondo. Damos apagones y estamos botando energía porque no tenemos almacenamiento», concluyó.