
Con la llegada de Amazon Air y el anuncio de un futuro centro logístico en República Dominicana, el panorama del comercio electrónico se expande para los emprendedores locales. El experto en tecnología Hipólito Delgado ha presentado una guía detallada sobre cómo vender en la plataforma global desde el país.
Según Delgado, la presencia de Amazon no solo facilitará las compras para los dominicanos, sino que también permitirá que productos locales lleguen a millones de clientes en todo el mundo.
Modalidades de venta y requisitos
Delgado explicó las dos principales modalidades para vender en Amazon:
- Fulfillment by Amazon (FBA): El vendedor envía sus productos a los almacenes de Amazon, y la compañía se encarga del almacenamiento, empaque, envío y servicio al cliente, incluyendo devoluciones. Con un centro logístico en RD, esta opción se volvería mucho más eficiente para los productos locales.
- Fulfillment by Merchant (FBM): En esta modalidad, el vendedor maneja todo el proceso logístico, desde el inventario hasta los envíos.
Para empezar, los interesados deben crear una cuenta de vendedor en sellercentral.amazon.com
, proporcionando datos personales, información fiscal, una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito. La plataforma también requiere documentos de identidad y una prueba de dirección.
Estrategia y costos
El youtuber aconseja que los emprendedores se enfoquen en productos con demanda internacional y que representen la cultura dominicana, como el café, el cacao, el ron, artesanías, accesorios y productos de belleza natural.
En cuanto a los costos, Amazon cobra una suscripción mensual de $9.99 por una cuenta profesional, además de una comisión que varía entre el 8% y el 15% por cada venta, dependiendo de la categoría. En la modalidad FBA, se aplican tarifas adicionales por almacenamiento y manejo logístico. Sin embargo, una de las grandes ventajas es que los productos califican para Amazon Prime, lo que aumenta su visibilidad.
Beneficios y desafíos
Beneficios:
- Acceso a una base de millones de clientes en todo el mundo.
- Mayor credibilidad al vender en la plataforma de comercio electrónico más grande.
- Logística simplificada y posibilidad de internacionalizar el negocio.
Desafíos:
- Alta competencia, lo que exige diferenciarse.
- Manejo de inventario y capital inicial para la producción y el envío.
- Complejidad de las reglas fiscales en los diferentes países.
- Altas exigencias en el servicio al cliente y los tiempos de respuesta.
Delgado concluyó que este es el momento ideal para que los emprendedores dominicanos se preparen, ya que quienes lo hagan tendrán una ventaja significativa cuando las operaciones de Amazon se consoliden por completo en el país.