
(DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)
Las enfermeras del Hospital José María Cabral y Báez paralizaron sus labores por ocho horas este lunes, en protesta por lo que consideran un incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinstrae) lideró la manifestación, exigiendo respuestas a sus demandas.
Demandas principales
El gremio exige varias acciones para mejorar las condiciones laborales y la dignidad de su personal:
- Reclasificación de puestos: Denuncian que profesionales con más de 20 años de servicio siguen registradas como auxiliares, sin el reconocimiento ni la compensación adecuados.
- Pago de incentivos: Piden que se les paguen los incentivos por tiempo de servicio, que aseguran están contemplados en el presupuesto del Ministerio de Salud.
- Nombramientos y reposiciones: Solicitan el nombramiento de más auxiliares y técnicos, así como la reincorporación de enfermeras que fueron despedidas, incluyendo algunas que trabajaron en la primera línea durante la pandemia de COVID-19.
Déficit y represión
Según el líder sindical Francisco Peña, el hospital enfrenta una grave falta de personal, una situación que se agravó con los despidos de enfermeras. Peña recordó la promesa del presidente Luis Abinader de dar a las enfermeras el mismo trato que a los médicos, pero señaló que, en lugar de eso, han sido víctimas de represión.
«En Santo Domingo, cuando hicimos una protesta pacífica, fuimos agredidas por la Policía», aseguró Peña. Las enfermeras advirtieron que si sus reclamos no son atendidos, las paralizaciones continuarán por tiempo indefinido.