
A partir del 1 de enero de 2026, una nueva ley en Estados Unidos impondrá un impuesto del 1% sobre las transferencias de dinero internacionales que se paguen con efectivo, money orders o cheques de caja. Esta medida busca fomentar el uso de métodos de pago digitales y bancarizados.
Afortunadamente, existen varias alternativas para evitar este cargo y continuar enviando dinero sin costo adicional.
Recomendaciones para Evitar el Impuesto
Para que los remitentes en EE.UU. no se vean afectados por el nuevo impuesto, se les aconseja utilizar las siguientes opciones al momento de realizar sus envíos de dinero:
- Tarjetas de débito o crédito: Usar estos métodos de pago es la forma más directa de realizar transferencias sin incurrir en el cargo.
- Cuentas bancarias: Vincular una cuenta bancaria a los servicios de remesas permite enviar dinero de manera segura y sin el impuesto.
- Billeteras digitales: Plataformas como Google Pay™, Apple Pay® y Vigo Money ofrecen una solución moderna y exenta de impuestos.
- Tarjetas prepagadas: Las tarjetas prepagadas, como la Tarjeta Visa® prepagada de Western Union, permiten cargar dinero en efectivo y luego usarla para pagar transferencias sin el impuesto.
Western Union: Una Solución para Remesas sin Impuestos
Para quienes usan Western Union, la compañía ofrece herramientas sencillas para adaptarse a la nueva ley:
- Aplicación móvil: La app de Western Union® permite realizar envíos en cualquier momento utilizando tarjetas o cuentas bancarias, evitando el impuesto.
- Tarjeta Visa prepagada: Inscribirse en la Tarjeta Visa® prepagada de Western Union permite cargar dinero en efectivo y usarla para las transferencias sin pagar el impuesto adicional.
El Beneficiario No es Afectado
Es importante destacar que el nuevo impuesto solo se aplica al remitente. La cantidad que reciba el beneficiario en su destino final seguirá siendo la misma, sin ninguna deducción. Esto asegura que la ayuda económica a los seres queridos no se vea afectada.