
Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico han llegado al país para someterse a rigurosas pruebas de seguridad y funcionalidad, marcando un hito en la modernización de los documentos de viaje en la República Dominicana. Este nuevo documento promete una mayor seguridad y eficiencia para los ciudadanos, alineando al país con los estándares globales de seguridad.
El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que las pruebas se centrarán en el correcto funcionamiento del microchip, la validación de la información biométrica y la verificación de las avanzadas medidas de seguridad. Estas pruebas son cruciales para garantizar el cumplimiento de las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El nuevo pasaporte electrónico incluirá un microchip que almacenará información vital del titular, como datos demográficos, fotografía, firma digital encriptada y datos biométricos, incluyendo huellas dactilares y rasgos faciales. Esta tecnología permitirá una autenticación de identidad ágil y eficaz, dificultando la suplantación.
El documento estará elaborado con materiales de alta calidad, como una hoja de datos de policarbonato, similar a la utilizada en pasaportes de países como Australia, Canadá y Estados Unidos. Su diseño también incorpora medidas de seguridad de última generación, como hologramas, marcas de agua y tinta ópticamente variable (OVI). Estas medidas, visibles e invisibles bajo luz ultravioleta e infrarroja, hacen casi imposible su falsificación.
Beneficios y transición progresiva
Ramírez Uribe enfatizó que la implementación de este nuevo pasaporte no solo fortalecerá la seguridad nacional al detectar intentos de robo de identidad, sino que también elevará la posición del pasaporte dominicano en los rankings internacionales. Esto podría facilitar la movilidad de los dominicanos en el mundo y la gestión de nuevos acuerdos de viajes.
El director también aclaró que el pasaporte actual seguirá siendo válido hasta su fecha de expiración, coexistiendo con el nuevo pasaporte electrónico. La transición será gradual, y los ciudadanos podrán ir cambiando al nuevo documento a medida que se les venza el actual. Sin embargo, en el futuro se ofrecerán opciones para adelantar el proceso.
Entre otros beneficios del pasaporte electrónico se encuentran:
- Reducción del riesgo de falsificación y robo de identidad.
- Procesamiento más rápido en los controles fronterizos.
- Interoperabilidad global, lo que facilitará los viajes internacionales.
- Mayor confiabilidad, ya que la información está protegida con tecnología avanzada.