
Arismendi Díaz Santana, director de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT), ha emitido una contundente opinión sobre la crisis que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SENASA). En un extenso análisis, Díaz Santana aborda las graves irregularidades detectadas, las acciones del Gobierno y las propuestas para rescatar la institución, al tiempo que critica la idea de un SENASA único.
El Escándalo del «Call Center Paralelo» y la Intervención de la SISALRIL
Según Díaz Santana, el SENASA ha sido objeto de un «fuego cruzado de críticas de todos los calibres». El presidente Luis Abinader ha ordenado una auditoría profunda, y ha pedido a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y al SENASA entregar un informe a la Procuraduría General de la República sobre los hallazgos de «graves irregularidades».
Se señala la existencia de una red organizada de funcionarios, ex empleados del SENASA y proveedores privados, que operaba a través de un «call center paralelo». Su modus operandi consistía en autorizar pagos por servicios no prestados mediante la suplantación de identidades, lo que ha generado un déficit de «miles de millones de pesos» y ha provocado retrasos en la entrega de medicamentos y en los pagos a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
Díaz Santana destaca que la SISALRIL había advertido sobre esta situación en varias ocasiones, pero sus críticas no fueron atendidas. Tras la remoción de Santiago Hazím, la nueva administración se ha concentrado en sanear las finanzas del SENASA para recuperar su solvencia.
Objeciones a la Transferencia de Fondos y Críticas a la Propuesta de un SENASA Único
El director de la FSSPT califica de «jurídicamente objetable» la Resolución No. 619-08 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que transfirió 6,000 millones de pesos de las reservas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) al SENASA. Díaz Santana argumenta que la Ley 87-01 no faculta al CNSS a realizar transferencias de fondos entre los tres seguros, y concluye que «los trabajadores no tienen por qué pagar esos platos rotos».
Además, el experto rechaza categóricamente la propuesta de convertir al SENASA en un «monopolio único estatal», pues considera que tal medida agravaría el afán de lucro, los fraudes y el clientelismo. A su juicio, la competencia pública y privada del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) es lo que garantiza la libre elección y el poder de los afiliados.
Cinco Propuestas para el Rescate y Saneamiento del SENASA
Díaz Santana concluye su opinión respaldando el compromiso del presidente Abinader y propone cinco medidas concretas para sanear el SENASA, sin recurrir a transferencias «ilegítimas» de fondos:
- Mayor control y supervisión sobre los contratos de servicios.
- Fortalecer la administración del riesgo para combatir fraudes internos y externos.
- Elevar la calidad de las auditorías médicas.
- No ofrecer servicios sin asegurar su financiamiento.
- Aplicar sanciones ejemplares a los corruptos tanto del sector público como del privado.
Para Díaz Santana, la magnitud del fraude demuestra la invalidez de la propuesta de un monopolio estatal, el cual, según su análisis, no eliminaría la corrupción, sino que la potenciaría.