
Dajabón. El presidente Luis Abinader supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, un proyecto que integra 13 kilómetros adicionales y marca un salto tecnológico histórico en el control de la seguridad con Haití. Durante su visita, se presentó un innovador sistema de videovigilancia que utiliza 25 kilómetros de fibra óptica para conectar Manzanillo con Dajabón.
El nuevo sistema, que incluye cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento, ya está generando resultados tangibles, según el informe presidencial. Se ha observado una reducción en actividades ilícitas como el contrabando y la migración irregular, fortaleciendo así la capacidad de las Fuerzas Armadas para vigilar los puntos críticos de la frontera.
Una Verja Tecnológica para una Seguridad Integral
Durante el recorrido, el presidente Abinader destacó que la verja no es solo una barrera física, sino también tecnológica, un proyecto desarrollado en conjunto con una compañía especializada. Esta iniciativa busca proporcionar un contacto directo y virtual con el C5i, el centro de comando, control, comunicaciones, computadoras e inteligencia, lo que garantiza una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier amenaza. El mandatario adelantó que la instalación de fibra óptica continuará en la región sur del país.
Por su parte, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, recordó que los trabajos de esta segunda etapa, que abarca el tramo de La Sal a Capotillo, se iniciaron hace tres meses. Este nuevo sector incluirá 8 torres de vigilancia y contará con la misma iluminación que la primera fase. El ministro también sorprendió al anunciar que, con el mismo presupuesto, se podrán añadir dos o tres kilómetros más al proyecto.
El director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, coronel Morel Brito, detalló que la fibra óptica, con 24 hilos y capacidad para transportar más de 100 terabytes de datos, está soterrada para mayor protección. Esta infraestructura servirá de soporte para sistemas de misión crítica, como internet de alta velocidad, radares, monitoreo en tiempo real y comunicación segura para las unidades militares.
Infraestructura y Logística del Proyecto
El ministro Díaz Morfa también proporcionó detalles técnicos sobre el avance de la construcción:
Se han desbrozado 7 de los 13 kilómetros del tramo.
1.5 kilómetros ya están rellenos y compactados.
En aproximadamente dos semanas, se iniciará la construcción de la zanja y la preparación del encofrado para el muro.
Además de las torres de vigilancia y la fibra óptica, el proyecto incluye la construcción de dos puentes, de 130 y 30 metros de largo, respectivamente. La fibra óptica, con protección reforzada y registros cada 500 metros, asegura la durabilidad del sistema y facilita el mantenimiento.
La supervisión del presidente Abinader comenzó con honores militares en la Fortaleza de Beller. Durante el recorrido, estuvo acompañado por diversas autoridades, incluyendo al comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, y al director del CESFRONT, general de Brigada José Rodríguez Coste, entre otros.
Este proyecto subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la modernización y la seguridad de la frontera.
¿Qué otros avances tecnológicos crees que podrían complementar este sistema de seguridad en la frontera?