
En varios sectores de la República Dominicana, la población mantiene un fuerte malestar debido a los continuos apagones prolongados y a los incrementos sustanciales en las facturas de electricidad, dos problemas que se han intensificado en los últimos meses.
Lo que denuncian los ciudadanos
Residentes de distintos barrios del Gran Santo Domingo y otras provincias reportan cortes de energía que duran varias horas al día, especialmente en horas críticas en la tarde y noche. Se quejan de que estos apagones no sólo afectan su rutina diaria, sino que también ocasionan pérdidas materiales al dañar electrodomésticos y afectar negocios pequeños.
Al mismo tiempo, muchos expresan incredulidad al ver que sus recibos de luz llegan con montos que consideran desproporcionados, sin que hayan cambiado significativamente sus hábitos de consumo. Algunos usuarios dicen que su factura se ha triplicado o incluso cuadruplicado comparado con meses anteriores, a pesar de usar pocos aparatos eléctricos.
Explicaciones oficiales y causas identificadas
Autoridades del sector energético atribuyen la crisis a varios factores combinados:
- Alta demanda eléctrica, producto del calor intenso y el uso creciente de equipos como aires acondicionados.
- Mantenimiento y averías en generadoras y plantas de energía, lo que reduce la capacidad disponible para satisfacer la demanda.
- Retraso en la puesta en marcha de nuevos megavatios prometidos para aliviar la presión del sistema.
- En algunos casos, condiciones externas como la acumulación de sargazo han afectado instalaciones claves, incluyendo la planta de Punta Catalina.
Reacción social y política
La población ha reaccionado con protestas en distintos puntos del país, bloqueos de calles y manifestaciones frente a oficinas de las empresas distribuidoras de electricidad. Personas afectadas exigen explicaciones claras, una mejora en el servicio y una revisión de los costos reflejados en las facturas.
Por su parte, el presidente ha reconocido la gravedad del problema y aseguró que el gobierno está trabajando para resolverlo, destacando los factores que han perjudicado el sector eléctrico en los últimos meses.
Consecuencias para las familias
- Impacto económico directo: muchas personas están gastando mucho más de lo habitual para pagar sus facturas de electricidad.
- Daños a electrodomésticos debido a fluctuaciones o cortes inesperados.
- Afectaciones al descanso, al estudio, al trabajo y al funcionamiento habitual de los hogares.
- Incomodidad generalizada en barrios con menos protección ante fallas técnicas o demoras en reparaciones.
Posibles soluciones y expectativas
Entre las medidas que se esperan o que ya se están implementando se encuentran:
- Incrementar la capacidad de generación eléctrica lo más pronto posible con los nuevos megavatios prometidos.
- Mejora del mantenimiento preventivo en plantas y redes para minimizar averías imprevistas.
- Mayor transparencia en la facturación eléctrica, con explicación clara de cómo se calcula la tarifa y los cargos adicionales.
- Respuestas más ágiles de parte de las autoridades competentes frente a reclamos ciudadanos.
El gobierno ha señalado que a finales del año en curso espera ver mejoras notables en la estabilidad del servicio eléctrico. Queda por ver si estas promesas se traducen en realidades tangibles para los hogares y negocios afectados.