
JCE aclara rumores de la cédula y el registro civil dominicano.
La Junta Central Electoral (JCE) inició un proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral, implementando un nuevo documento con tecnología de punta para combatir la suplantación de identidad y modernizar el registro civil. La iniciativa busca reemplazar la cédula actual, un plástico con más de una década de uso que es susceptible a falsificaciones.
En una entrevista, los directores Rhina Díaz, de Registro Civil, y Américo Rodríguez, de Cedulación, explicaron los detalles de este ambicioso proyecto que incluye la depuración del registro civil y la emisión de un documento con características de seguridad de última generación.
El Nuevo Documento: Policarbonato y Chip Criptográfico
Américo Rodríguez, director de Cedulación, afirmó que la nueva cédula cambiará del plástico actual (PVC) a policarbonato, un material más duradero y seguro. El documento contará con un chip electrónico criptográfico incrustado entre las capas del material, haciéndolo prácticamente imposible de alterar. A diferencia de las tarjetas de crédito, el chip no será visible y contendrá información biométrica y una firma digital para todos los dominicanos, lo que garantizará la autenticidad del portador.
La personalización de la cédula se realizará con una máquina de grabado láser, un método que quema la información dentro de las capas del policarbonato, impidiendo que sea alterada o borrada con químicos, un problema común con las cédulas actuales.
El Saneamiento del Registro Civil: Vinculación y Depuración
La directora Rhina Díaz enfatizó que, antes de emitir la nueva cédula, la JCE está llevando a cabo una profunda depuración del registro civil. El objetivo es vincular cada cédula con el acta de nacimiento de la persona, un paso crucial para eliminar las inconsistencias históricas. La desvinculación se originó porque, en el pasado, muchas cédulas se emitían sin presentar el acta de nacimiento, generando discrepancias en los datos.
De los 8.4 millones de ciudadanos inscritos en el padrón, se ha identificado que 2.9 millones no tenían sus actas validadas y 600,000 no tenían datos de nacimiento. La JCE espera validar la mayoría de estos registros en los próximos meses.
Para aquellos ciudadanos con discrepancias en sus datos, la JCE ha habilitado un proceso de gestión de casos. Un equipo de gestores se encarga de contactar a las personas para que corrijan la información antes de su renovación. Se están utilizando campañas de promoción para incentivar a los ciudadanos a actualizar su información de contacto a través de la plataforma «Acércate».
Seguridad y Cronograma
Rodríguez aclaró que la nueva cédula será un documento sagrado para la JCE, y toda la información estará resguardada en una bóveda de seguridad propia de la institución, no de la empresa contratada para la emisión. Desmintió los rumores de que una empresa vinculada a la emisión de documentos en Haití estaría involucrada en el manejo de la información, asegurando que los contratos son únicamente para la adquisición de equipos y tecnología.
El proceso de renovación está programado para iniciar en enero de 2026 y se espera que para el próximo torneo electoral la mayoría de los dominicanos cuenten con su nueva cédula. La renovación será gratuita, y la JCE planea tener centros de cedulación abiertos las 24 horas, incluyendo el que se instalará en la feria central de la institución.
Identidad Digital y Otros Servicios
La nueva cédula incluirá una identidad digital opcional, con un costo que cubrirá el almacenamiento en la nube y la infraestructura tecnológica. Esta identidad digital permitirá a otras instituciones públicas y privadas verificar la identidad de los ciudadanos a través de un ecosistema digital seguro que la JCE pondrá a disposición del Estado. Esto, según Rodríguez, no pretende cambiar los métodos de trabajo de otras entidades, sino facilitar la interoperabilidad.
Díaz y Rodríguez concluyeron que la renovación no es un gasto, sino una inversión en la seguridad jurídica y social del país, y un paso crucial para garantizar que los datos de los dominicanos sean fidedignos y seguros.