
La Procuraduría General de la República (PGR) resalta este año el valor de la libertad en el Desfile por la Inclusión “La libertad que nos une”, organizado por el Ministerio Público dentro del RD Fashion Week.
Al participar en la décimo sexta edición de RD Fashion Week, que se celebrará entre el 1 y el 4 de octubre de este 2025, la Procuraduría General promueve la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidades, niños en situación de riesgo, personas size plus, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal y privados de libertad.
El evento brinda una oportunidad única para expresarse a través de la moda entendida como una expresión de la industria cultural.
El Desfile por la Inclusión se celebrará el sábado 4 de octubre dentro del RD Fashion Week, que se llevará a cabo en el hotel Marriott Piantini, del Distrito Nacional. A esta semana de la moda, una tradición que se afianza en República Dominicana, se espera la asistencia de más de 30,000 personas apasionadas por la moda, el arte y la cultura.
“La moda inclusiva supera estereotipos y, a través de ella, nos esforzamos por promover un mensaje que pueda seguir creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad para la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”, resaltó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al ponderar el desfile.
Reynoso adelantó que este año la Procuraduría General de la República lanzará “Liberty RD”, la marca comercial de productos elaborados por privados de libertad integrados a los distintos planes formativos y de trabajo desarrollados por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (EVFFAA).
Reynoso resaltó que el Desfile por la Inclusión adopta como eje central el concepto “Libertad”, entendida como un valor esencial que da sentido a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad.
“La libertad representa el derecho de toda persona a mostrarse tal cual, sin ataduras ni prejuicios sociales, estéticos o culturales”, dijo.
“Con este desfile buscamos dar visibilidad y empoderar a personas con discapacidades, niños con situación de calle, adultos mayores, y privados de libertad, brindándoles una oportunidad única para expresarse a través de la moda”, sostuvo.
Resaltó que el desfile pondera el proceso de transformación de los privados de libertad y los productos creados a través de los programas educativos y ocupacionales de la DGSPC en los centros de corrección y rehabilitación.
Mientras que la diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week (RDFW), afirmó que este año los asistentes a la actividad experimentarán una experiencia única de moda, arte, turismo y cultura.
“Valoramos el Desfile por la Inclusión como una de las propuestas de valor que tenemos dentro del RD Fashion Week. Esta pasarela convierte en protagonistas a personas que se esfuerzan por reorientar su propósito de vida y ese es un esfuerzo que todos debemos reconocer”, dijo Díaz, quien aporta su enseñanza como diseñadora con personas privadas de libertad como parte de las acciones de su fundación Moda por la Inclusión.
Destacó que el Desfile de la Inclusión, al igual que el RD Fashion Week, reviste gran importancia para demostrar que la moda es un vehículo de cambio social; y a través de su imagen y el impacto social que genera, contribuye a resaltar valores de responsabilidad social y sostenibilidad.
La Procuraduría General de la República organiza el Desfile por la Inclusión, a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, que encabeza la fiscal Danissa Cruz Taveras.
Tanto Reynoso como Díaz agradecieron la participación en el desfile la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp). También, de las fundaciones Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, la Fundación Francina Hungría, Yo También Puedo, la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo y Curves Models RD, así como Olimpíadas Especiales RD, la cual funge como fundación invitada.