
Netflix acaba de estrenar una producción que se ha convertido en sensación en tiempo récord. Se trata de El refugio atómico, la nueva apuesta de los creadores de La casa de papel, que promete mantener a los espectadores pegados a la pantalla.
Una historia bajo tierra
La trama se desarrolla en un búnker de lujo diseñado para multimillonarios que buscan refugiarse ante la amenaza de una Tercera Guerra Mundial. Allí no falta nada: gimnasio, spa, piano bar, cancha de baloncesto y apartamentos de ensueño. Pero el confort no es garantía de paz cuando el mundo exterior se desmorona.
Un reparto de primera
La actriz Miren Ibarguren lidera la historia interpretando a Minerva, la directora del búnker. La acompañan figuras como Joaquín Furriel, Natalia Verbeke, Carlos Santos y Montse Guallar, entre otros, dando vida a personajes atrapados entre el lujo y el miedo.
Ocho episodios que ya conquistan
Con solo ocho capítulos, la serie se colocó de inmediato entre lo más visto de Netflix en España. Su éxito radica en la tensión constante: el choque entre el encierro privilegiado y el caos que acecha afuera.
Una producción colosal
El rodaje no se quedó atrás en ambición: un decorado de 8.000 metros cuadrados, más de 120 sets, rodajes simultáneos y el uso de tecnología de plato virtual. Todo para recrear un búnker que parece tan real que incomoda.
Inspiración inquietante
Álex Pina confesó que la idea surgió al conocer el auge de búnkeres de lujo tras la pandemia. Una realidad que inspiró esta ficción, donde la pregunta clave es: ¿hasta dónde llega el poder del dinero cuando el mundo está al borde del colapso?