
Unas 188 escuelas que pertenecían al programa de tanda extendida fueron convertidas a escuelas de media tanda, limitando la educación, según denunció hoy la Asociación Dominicana de Profesores.
De acuerdo con la ADP, el estado crítico de las infraestructuras escolares, que requieren de reparaciones, provocó que cientos de centros educativos retornen al modelo de jornada simple debido a la falta de cupos y aulas dejando a familias en estados vulnerables que deben enfrentar la desorganización y la incertidumbre ante la ausencia de cupos y condiciones adecuadas.
Según un estudio reciente de la ADP, más de 200 mil estudiantes de entre 3 y 5 años no pudieron iniciar su primer ciclo en el nivel inicial. A esta cifra se suman otros 200 mil estudiantes que no consiguieron cupo en los demás niveles educativos.
«En este inicio del año escolar 2025-2026 nos enfrentamos a una crisis de magnitud sin precedentes en la última década. El déficit de aulas y la falta de infraestructura niegan el derecho constitucional a la educación para miles de estudiantes», expresó el presidente de la ADP.
Situación crítica en varias regionales del país
Eduardo Hidalgo Abreu, presidente de la Asociación de Profesores, dijo que esta cifra está distribuida a nivel nacional y que los picos más altos se encontraban en zonas vulnerables y en que la pobreza tiene mayor protagonismo.
Señalaron que la situación es especialmente crítica en las regionales con mayor sobrepoblación o demanda, donde se concentra el 54% de la matrícula del país.
ADP exige investigación sobre corrupción en el Ministerio de Educación
La ADP ha exigido al Ministerio Público que investigue a funcionarios del Ministerio de Educación presuntamente ligados a actos de corrupción. La asociación ha manifestado su apoyo a que se apliquen las sanciones correspondientes a cada caso.
Según explican la corrupción, ha llegado a picos históricos con una gestión débil que han convertido a la educación pública en un negocio, lo que impide que esta sea de calidad en la República Dominicana.
La ADP, afirma defender la educación pública y el derecho de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a una educación digna, equitativa y transformadora.